Atom H2 Energytech es una startup creada por Lucas Vicen, estudiante de ingeniería química de IQS, y dos estudiantes de diseño industrial de Elisava, Marcel Rovira y Anna Martin, en la que han creado un dispositivo llamado Atom H2 para generar y almacenar hidrógeno de manera sostenible. Se trata de un dispositivo de pequeño tamaño que obtiene hidrógeno a partir de hidruros metálicos y que lo puede acumular y transformar en energía, combustible o electricidad, según necesidades, mediante energías renovables. En el diseño de Atom H2 ha participado Mariona Figueras, también estudiantes de Elisava.
Un prototipo para generar hidrógeno surgido de IQS y Elisava, presente en el Prototypes for Humanity

El prototipo Atom H2 ha sido uno de los 100 proyectos seleccionados para ser presentados en la segunda edición del programa Prototypes for humanity, que se celebra el próximo mes de noviembre en Dubai. Se trata de un encuentro donde se presentan las innovaciones más diversas que tiene el poder de catalizar acciones para crear un futuro mejor. El programa Prototypes for Humanity apoya innovaciones tecnológicas con mucho potencial, surgidas del mundo académico.
En palabras de Anna Martín, “haber sido seleccionados para participar en el Prototypes for Humanity es un reconocimiento muy importante para nosotros. Nos emociona poder mostrar el potencial de Atom H2 en Dubai y contribuir a la visión de un futuro más sostenible, con soluciones para el almacenaje de hidrógeno”.

Con el soporte de IQS
Atom H2 ha contado con el soporte de IQS, tanto desde IQS Tech Factory, la división del centro universitario que promueve el emprendimiento entre la comunidad IQS, como de los profesores e investigadores del centro, en lo referente al diseño del sistema de generación y almacenaje de hidrógeno. Gracias a su soporte, el estado del prototipo Atom H2 ha conseguido un TRL – Technology Release Level de 5, convirtiéndolo en un prototipo funcional.
Tres investigadores de IQS han colaborado en la puesta a punta de la tecnología de generación y almacenaje de hidrógeno a partir de hidruros: el Dr. Javier Fernández García, profesor del Departamento de Ingeniería Química y miembro del Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales – GESPA, quien les asesoró en el estudio de los procesos de adsorción y desorción del hidrógeno en las aleaciones de hidruros; el profesor Dr. Robert Texidó Bartés, también del Departamento de Ingeniería Química y miembro del Grupo de Ingeniería de Materiales – GEMAT, quien colaboró en la preparación de la aleación, el tamaño de partícula y su funcionamiento, hasta llegar a una prueba de concepto; y, finalmente, el Dr. Jordi Abellà Iglesias, profesor del Departamento de Química Analítica y miembro del grupo de Electroquímica y Bioanálisis – EQBA, quien les asesoró en el estudio de las aleaciones y el trabajo en atmosfera inerte.
“El soporte técnico recibido desde IQS, especialmente en la parte de las aleaciones metálicas, nos ha ayudado a comprender el fenómeno de adsorción y las propiedades de las propias aleaciones. Este conocimiento técnico ha sido fundamental para permitirnos desarrollar un sistema de generación y almacenaje de hidrógeno, que ha alcanzado un TRL 5 y un prototipo funcional”, afirma Lucas Vicén.
Más premios recientes para Atom H2
Atom H2 ganó también el premio James Dyson 2024 – España, el pasado mes de septiembre. Se trata de un concurso internacional de diseño y sostenibilidad que anima a los jóvenes ingenieros y científicos a ofrecer soluciones para los problemas mundiales. En esta última edición, se presentaron casi 2000 propuestas de tecnología únicas para abordar problemas relacionados con diferentes ámbitos, desde la sostenibilidad ambiental hasta la atención sanitaria.
The James Dyson Award otorga un premio por país y, en el caso de España, el premio 2024 fue conseguido por el prototipo Atom H2