En el marco de las colaboraciones entre IQS y la empresa SCIEX, el pasado mes de mayo se llevaron a cabo dos seminarios prácticos IQS-SCIEX donde se presentaron los últimos avances en la aplicación de instrumentación avanzada el análisis de residuos en medio ambiente y alimentación y en el desarrollo de terapias avanzadas.
Las jornadas fueron organizadas conjuntamente por SCIEX e IQS Tech Transfer, como muestra del compromiso de esta división de IQS de dar servicio al tejido industrial y de convertir los resultados de la investigación universitaria en oportunidades y soluciones reales para la sociedad, desde la innovación tecnológica.
Análisis de Residuos para Medio Ambiente y Alimentación
El primer seminario estaba dedicado a las últimas técnicas de Análisis de Residuos para Medio Ambiente y Alimentación, en el que se exploró le presente y el futuro de la espectrometría de masa, presentando las últimas técnicas en Masa Nominal y la evolución hacia las técnicas de alta resolución con LC-MS/MS. El seminario contó con los expertos de SCIEX y las experiencias de empresas como Aguas de Barcelona, EMATSA, ASPB y el Laboratorio Agroalimentario de Cabrils, en el que se abordaron temas legislativos referentes al cumplimiento del RD 3/2023 y estrategias HRMS; novedades en software para entornos regulados y aplicaciones en casos reales de control en salud pública y análisis de pesticidas, PFAS y micotoxinas en aguas, agricultura y alimentación.
Análisis en terapias avanzadas
Bajo el título Nuevas técnicas en terapias avanzadas por Electroforesis Capilar y LC-MS, el segundo seminario contó con las aportaciones de los expertos de SCIEX y de Leanbio, quienes compartieron las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al desarrollo y caracterización de productos biológicos, como son nuevos enfoques en el análisis de proteínas terapéuticas clásicas (mAbs, ADCs, NGBs); técnicas de vanguardia para terapias génicas (mRNA, vectores virales y plásmidos). Se presentó también una introducción al sistema Intabio ZT, una herramienta revolucionaria para el análisis de mAB – anticuerpos monoclonales mediante electroforesis capilar y, finalmente, otras novedades de la utilización de la tecnología Zeno TOF 7600.
Al finalizar este segundo seminario, SCIEX presentó su nuevo equipo ZT Scan DIA, un nuevo paradigma para el análisis en LCMS mediante el sistema ‘Data Independent Acquisition’.
En palabras del Dr. Josep Lliberia, Senior Application Specialist de SCIEX, “desde SCIEX hemos comprobado que con este tipo de seminarios, y gracias a la excelente relación con IQS, con otras empresas y con los diferentes grupos de investigación involucrados, se crea una sinergia muy positiva que acelera la transferencia de conocimiento”.
IQS-SCIEX DEMO LAB
Fruto de la colaboración entre SCIEX e IQS, surgió hace 4 años el laboratorio IQS-SCIEX Demo Lab, con el objetivo de promover la investigación en técnicas de análisis quimico avanzado, utilizando la espectrometría de masas de alta resolución. El IQS-SCIEX Demo Lab está actualmente equipado con tres equipos de última generación, el X500B QTOF System, el 7500 QTRAP® y el ZenoTOF 7600 System, los cuales, bajo la dirección de la Dra. Margalida Artigues, han permitido avanzar en diversas áreas de investigación del centro universitario, como son la de Química Analítica, Bioquímica, Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales, Ingeniería de Materiales – Nanoterapias, Bioingeniería y Química Farmacéutica.

Grupos de investigación

GESPA – Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales
La investigación del GESPA se enmarca en las temáticas de sostenibilidad ambiental desde una perspectiva transversal. El GESPA es un grupo de investigación consolidado por la Generalitat de Cataluña (2021 SGR 00321) y está constituido por un equipo de científicos multidisciplinar que combinan la ingeniería química, la biotecnología y el análisis químico con un enfoque teórico-experimental para avanzar en la sostenibilidad de nuestra sociedad.

NanoTher – Nano Therapies Lab
El grupo NanoTher realiza investigación en ingeniería de nanomedicinas para modular la interacción con barreras fisiológicas