El pasado 26 de marzo se celebró la primera edición del IQS Innovation Day, un evento que fue punto de encuentro de emprendedores, investigadores y líderes empresariales, donde se pudo comprobar en 360º la estrecha colaboración entre el centro universitario y las empresas de su ecosistema. De la mano de las divisiones IQS Tech Factory e IQS Tech Transfer, la jornada puso en valor una vez más el compromiso de IQS con la formación, la innovación y la transferencia de tecnología, así como su apuesta por consolidar un ecosistema innovador y de colaboración empresa – universidad.
El Dr. Salvador Borrós, director general de IQS, expresó su satisfacción al celebrar esta jornada, “me hace mucha ilusión inaugurar esta primera edición del Día de la Innovación, que forma un binomio indisoluble con la investigación básica, con el espíritu de generar impacto en la sociedad”. A continuación, la Sra. Laia Arnal del VHIR ofreció una conferencia inspiradora, en la que destacó que “la innovación es abrir la mente para conseguir cambios que generen valor y, sobre todo, ¡la innovación es pasión!”.

La jornada se estructuró en cinco bloques, siendo el primero de ellos una muestra de los Casos de éxito en las colaboraciones entre IQS y empresas de su ecosistema. Este bloque fue presentado por la Dra. Núria Vallmitjana, directora de IQS Tech Transfer, “la división que colabora con las empresas, yendo mucho más allá de los servicios y asesoría que les ofrecemos”. En este primer bloque, se compitieron la colaboración de Agbar y el grupo de investigación GAM para una solución innovadora en la rehabilitación de redes de conducción de agua potable, en el marco de un doctorado industrial; el caso de Molins y su experiencia en la coorganización en 2024 de una Hackaton con IQS Tech Factory para resolver retos reales de la empresa; y el caso de la relación entre Fluidra y la startup Gloo.
El siguiente bloque ofreció la presentación de cuatro tesis doctorales de último año en un formato de lanzamiento ágil – Pitching my thesis –, como ejemplos de investigaciones enfocadas a soluciones reales. Participaron Francesc Canalejo, que ha desarrollado una solución revolucionaria para la coartación aórtica infantil; Víctor Gracia, que ha llevado a cabo una investigación sobre nuevos sistemas de producción celular; Maite Molins, que trabaja en reacciones de Flow Chemistry con tubos de cobre utilizados a la vez como reactor y como catalizador; y Olivier J. Stratil, que ha desarrollado en su tesis sistemas de captura y utilización de CO2 con tecnologías innovadoras.
El tercer bloque – Elevator Pitch startups IQS@4YFN2025 ofreció las aportaciones de cuatro startups impulsadas desde IQS, todas ellas participantes en la última edición del 4YFN: NextReef Ecosystems, Vioma VR, AURAX Y CRAEX. Este bloque fue presentado por el Dr. Carles Malet, director asociado de estrategia y empresa de IQS, quien destacó los pilares esenciales en IQS: investigación, innovación y enseñanza, y como “IQS Tech Factory facilita las herramientas para transformar ideas en soluciones y ponerlas en el mercado, últimamente con especial énfasis en las áreas de salud y medioambiente”. A continuación, se presentó un ejemplo de impulso desde IQS al crecimiento de los innovadores, con el caso de la startup ATOM H2 y la asesoría recibida desde IQS.
La jornada concluyó con la mesa redonda ‘Futuro y Progreso’ sobre relaciones entre empresas corporativas y startups, moderada por Jordi Arbusà de IQS Tech Factory y CTOP de Gloo, que contó con la participación de representantes de Agbar, Molins, Fluidra y Aortyx. En esta mesa se pudieron debatir temas de interés en innovación: retos y oportunidades en la colaboración entre startups y corporaciones, como favorecer la permeabilidad y la competencia para garantizar el éxito, entre muchos otros temas. Finalmente, se abrió una ronda de preguntas, donde el numeroso público asistente pudo interactuar con los ponentes.
La ilustradora Ester Pinto Tovar de Esterytelling ilustró la jornada con infografías a tiempo real, donde recogió los momentos más interesantes.