Inicio de la primera edición del Posgrado en Ética Medioambiental

El 29 de setiembre es la fecha de inicio de la primera edición del Posgrado en Ética Medioambiental, que imparte conjuntamente IQS y el Institut Borja de Bioètica (IBB), cuya duración es de 5 meses, y con clases los viernes a la tarde.
El 29 de setiembre es la fecha de inicio de la primera edición del Posgrado en Ética Medioambiental, que imparte conjuntamente IQS y el Institut Borja de Bioètica (IBB), cuya duración es de 5 meses, y con clases los viernes a la tarde.
Con el objetivo de incluir la perspectiva medioambiental en el management del siglo XXI, “la formación se dirige a todas aquellas personas de la empresa con alta sensibilidad por la ética y el abordaje de los retos medioambientales, tanto desde el punto de vista del management directo como de las operaciones y el manejo de los equipos humanos”, afirma Jaume Duran, profesor colaborador del Institut Borja de Bioética.
Ambos centros, pertenecientes a la Universitat Ramon Llull, apuestan por un programa de ética aplicada como disciplina interprofesional que ofrece instrumentos para abordar los desafíos medioambientales del siglo XXI desde la reflexión y el diálogo, y que proporciona respuestas a los retos éticos que plantea la actividad profesional.
“En el programa se abordan los retos a los que se enfrontará nuestra sociedad como la crisis energética, la emergencia climática y la escasez de agua y de recursos; así como los conflictos que podrán surgir de estas limitaciones”, asegura el Dr. Oriol Pou, profesor y coordinador del posgrado en IQS.
En este sentido, el profesorado del posgrado, perteneciente tanto a IQS como al IBB, son personas expertas en los campos de la ingeniería, el desarrollo científico, el medio ambiente y la ética.
Las personas participantes serán capaces de detectar y abordar las problemáticas éticas asociadas a la gestión medioambiental; adquirir conocimientos de fundamentación filosófica y antropológica en ética; y conocer y saber aplicar los aspectos relacionados con la ética medioambiental.
El programa se gestiona a través de Executive Education IQS, y se imparte en modalidad semipresencial (blended) combinando sesiones presenciales, síncronas y asíncronas en plataforma online.