¿Qué destacarías del programa?
Del programa destacaría sobre todo las horas de laboratorio. Desde primero se hace la mitad del día, es decir, 3 horas de laboratorio. Cada semestre va cambiando la disciplina de los laboratorios, pero siempre van mano a mano con la mayoría de las asignaturas cursadas en este momento. Esto te da facilidad para entender los conceptos más allá de la parte teórica y poder aplicarlos de manera práctica. Además, cada vez trabajamos con material más profesional y llevamos a cabo prácticas más avanzadas, con lo que la experiencia en los laboratorios nos acerca al mundo laboral y al funcionamiento de un laboratorio de una empresa o equipo de investigación.
También destacaría el tener un control continuo, es decir, que se hacen muchos trabajos, parciales de las asignaturas, por lo cual no todo el peso recae en el final.
¿Por qué elegiste IQS?
IQS era el único centro que ofrecía el Grado en Biotecnología con tantas horas de formación en el laboratorio, y sentí que esta experiencia práctica sería de gran ayuda, ya que me permitiría adquirir un conocimiento más profundo. Además, el hecho de que IQS mantuviera un estrecho vínculo con el mundo laboral, especialmente en el ámbito científico, me dio la seguridad de que la integración en este sector sería más sencilla. La posibilidad de realizar las prácticas obligatorias en alguna de las empresas de referencia con las que IQS colabora fue también un aspecto muy atractivo. Finalmente, la amplia oferta de destinos Erasmus resultó decisiva en mi elección. Siempre me ha apasionado viajar, conocer nuevas culturas e idiomas, y la oportunidad de cursar parte de mis estudios en el extranjero me parecía muy enriquecedora. De hecho, este objetivo se ha cumplido, ya que comenzaré el cuarto curso realizando un semestre fuera.
¿Qué competencias estás adquiriendo gracias a esta titulación?
Gracias a esta titulación he podido adquirir independencia y mucha facilidad de trabajo en equipo en el laboratorio. En cada laboratorio se te asigna una pareja diferente y esto te ayuda a aprender a trabajar con diferentes personas. También aprendemos mucho sobre trabajar independientemente en el laboratorio y saber aplicar cada técnica cuando toque.
En la titulación se hacen muchos trabajos en grupo y presentaciones, los que nos ayuda a aprender a trabajar con muchas personas al mismo tiempo y a aprender a hablar en público en diferentes idiomas como inglés o castellano.
¿Qué le dirías a un estudiante que quiere estudiar en IQS?
Le diría que, si de verdad le interesa toda la parte práctica, sea la carrera que sea, que se apunte a IQS, puesto que aprenderá muchísimo y de una forma menos teórica. Aunque se tenga que estudiar y trabajar mucho, todo esfuerzo tiene su recompensa y esto se ve reflejado en las oportunidades de prácticas e intercambios internacionales que ofrece IQS, en la proximidad de los profesores y la vida universitaria.
Háblame de vivir en Barcelona. ¿Cuál es tu opinión de la ciudad?
Barcelona es una muy buena ciudad para vivir, puesto que es muy polifacética. Por un lado, tienes el mar, la playa, todos los restaurantes cerca del paseo, el paseo ideal para hacer deporte, pero también tienes la montaña, Collserola, con unos caminos muy bonitos para salir a pasear o hacer deporte. Está llena de restaurantes, tiendas, museos y edificios modernistas, como la Sagrada Familia o la casa Batlló. La universidad está en Sarriá y una de las cosas que más disfruto en Barcelona es pasear por este barrio y comer en el mítico Bar Tomás de Sarrià.