¿Qué destacarías del programa?
Con este grado, aprendes y conoces todos los tipos de tecnología de una forma genérica, que te permite valorar en un futuro gracias a la amplia visión que adquieres. Te brinda el conocimiento y la lógica necesaria de cómo funciona un producto, esencial para puestos directivos (2 de cada 3 CEO son ingenieros), y a gestionar equipos de una manera óptima. Una de las prácticas que más me impactó, en el laboratorio SEAT, fue desmontar un motor diesel (TDI) del grupo Volkswagen, utilizado en algunos modelos de Audi, SEAT, entre otros, ver detalladamente el funcionamiento de este y volverlo a montar entendiendo cada mecanismo que lo hace funcionar. Algo muy complejo que, gracias a esta oportunidad, pude entender a la perfección.
¿Por qué elegiste IQS?
Por su reputación, inserción laboral, el trato cercano con el profesorado y la gran cantidad de laboratorios donde poner en práctica lo aprendido en clase. En IQS hay gente muy diversa e interesante que te pueden brindar oportunidades en un futuro no muy lejano.
¿Qué competencias estás adquiriendo gracias a esta titulación?
Gran capacidad analítica y resolutiva, muy buscado en el mundo profesional hoy en día. Resiliencia, nunca rendirse y tirar hacia delante en momentos difíciles.
¿Qué le dirías a un estudiante que quiere estudiar en IQS?
Que aproveche las oportunidades que se le dan (laboratorios, experiencias internacionales). Hacer buenas amistades que durarán de por vida, con las que vivirán muchos momentos. Llevar las cosas al día, pero sobre todo, a nunca rendirse, a veces las cosas no van como uno quiere, pero todo es posible.