Saltar al contenido

Estudios

Blog

¿Por qué estudiar Marketing? 9 buenas razones

El marketing se ha consolidado como una de las áreas más demandadas y dinámicas del mundo empresarial. Comprender por qué es importante el marketing, permite entender su papel como motor de crecimiento y competitividad en las empresas modernas. Y es que con el auge del marketing digital, la analítica de datos y la comunicación en redes, las empresas buscan profesionales capaces de conectar marcas y consumidores en entornos cada vez más competitivos.

Los grados y másteres en marketing enseñan a entender el mercado, analizar el comportamiento de las personas y diseñar estrategias que impulsen el crecimiento de las empresas. Además, para quienes se preguntan para qué sirve estudiar Marketing, permite también desarrollar una combinación única de habilidades analíticas, estratégicas y creativas, aplicables a cualquier sector laboral.

9 razones para estudiar Marketing

Más allá de su popularidad, el marketing ofrece motivos sólidos para convertirse en una de las carreras más completas, versátiles y con mayor proyección del mercado actual.

A continuación te explicamos 9 buenas razones de por qué estudiar Marketing puede marcar la diferencia en tu futuro profesional: desde las múltiples salidas laborales y el desarrollo de una mentalidad estratégica, hasta la posibilidad de emprender o trabajar desde cualquier lugar del mundo.

Mira los objetivos y competencias del Grado en Marketing

1. Múltiples salidas profesionales

Uno de los motivos por los que tiene futuro estudiar marketing, es porque ofrece una de las trayectorias profesionales más amplias y dinámicas del mercado actual

Según el Informe AMES 2024, la inversión en marketing en España alcanzó los 33.480 millones de euros, generando un 2,1 % más de empleo que el año anterior. Esa expansión se traduce en oportunidades reales: trabajar en departamentos de marketing de empresas, agencias digitales o como profesional independiente. Imaginemos una persona que coordina campañas de redes sociales, analiza los resultados de una estrategia en Google o gestiona el lanzamiento de un nuevo producto. 

Los perfiles más demandados hoy incluyen especialistas en marketing digital, analistas de datos, responsables de marca (Brand Manager) o consultores estratégicos.
Estudiar Marketing permite acceder a un campo con alta empleabilidad, evolución constante y proyección internacional.

2. Mentalidad estratégica y analítica

En marketing, las decisiones se basan en información, no en intuición. El informe LinkedIn Economic Graph 2024 sitúa el análisis de datos entre las tres competencias más buscadas por las empresas. Por ello, estudiar Marketing implica aprender a interpretar métricas, detectar patrones y convertir los datos en decisiones que generan impacto.

Pensemos en cómo Netflix decide qué series producir analizando los hábitos de visualización de sus usuarios, o cómo Zara adapta su inventario en función de la demanda local. El pensamiento analítico convierte la información en ventaja competitiva y prepara para asumir responsabilidades estratégicas en cualquier organización.

3. Creatividad y capacidad de innovación

La creatividad es el motor que diferencia a las marcas que destacan de las que pasan inadvertidas. En parte, esto explica en qué consiste la carrera de marketing: desarrollar una mirada innovadora para resolver problemas reales con soluciones creativas.

Según Deloitte Global Marketing Trends 2025, el 85 % de los directivos considera la creatividad su principal ventaja competitiva. En marketing, innovar significa aplicar ideas originales a problemas concretos, con impacto real en los resultados.

Pensemos en el lanzamiento del primer iPhone, que redefinió la experiencia de usuario y cambió el mercado. O en IKEA, que transformó la compra de mobiliario en una experiencia centrada en las personas. Estudiar Marketing fomenta esa capacidad de observar, reinterpretar y crear soluciones nuevas que conecten con las necesidades del público.

4. Liderazgo y emprendimiento

Muchos profesionales terminan fundando agencias especializadas en SEO, publicidad digital (SEM), redes sociales o embudos de venta, ofreciendo servicios a empresas que buscan ganar visibilidad online: esto es lo que se hace en la carrera de marketing. También puedes emprender como consultor de marketing o formador, ayudando a otros a aplicar estrategias que generan resultados.

Pensemos en el caso de Ben Francis, fundador de Gymshark, que convirtió una pequeña idea en una marca global gracias a una estrategia digital bien ejecutada.
Del mismo modo, numerosos emprendedores actuales han transformado su conocimiento en marketing en agencias rentables y escalables que operan desde cualquier lugar del mundo.

Según el estudio Spencer Stuart 2024 CMO Tenure Study, más del 50 % de los directores de marketing comenzaron en puestos base, lo que demuestra que el marketing ofrece una trayectoria real de crecimiento y liderazgo.

5. Comprender al consumidor y los mercados

Para entender qué estudia el marketing, basta con observar su objetivo principal: entender a las personas: sus motivaciones, hábitos y decisiones de compra

Según el informe de McKinsey & Company – Customer Experience Report, las empresas que ponen al cliente en el centro de su estrategia son un 60 % más rentables que las que no lo hacen. Por ello, una de las competencias clave de esta carrera es aprender a analizar el comportamiento del consumidor y anticipar sus necesidades.

Pensemos en cómo Coca-Cola adapta sus campañas a cada país o cómo Spotify utiliza los datos de escucha para personalizar recomendaciones. Ambos ejemplos muestran cómo la comprensión profunda del usuario permite conectar con él de forma más eficaz y duradera.

Estudiar Marketing implica adquirir las herramientas necesarias para interpretar los mercados, detectar oportunidades y diseñar estrategias centradas en las personas. En un entorno global y competitivo, comprender al consumidor no es solo una habilidad: es la base de cualquier decisión empresarial acertada.

6. Dominar las herramientas tecnológicas del futuro

El marketing actual se apoya en la tecnología para tomar decisiones y optimizar resultados. Según el AI Index 2025 de la Universidad de Stanford, el uso de inteligencia artificial en las empresas ha crecido del 55 % al 78 % en un año. Por eso, quien se pregunta por qué estudiar marketing digital debe saber que dominar las plataformas de analítica, CRM, automatización, SEO/SEM y herramientas de IA se ha vuelto indispensable para destacar en el mercado actual.

Pensemos en cómo Amazon analiza millones de datos en tiempo real para ajustar precios o en cómo HubSpot automatiza las campañas de captación de clientes.
Dominar estas tecnologías permite desarrollar estrategias más precisas, medibles y competitivas en cualquier entorno profesional.

7. Dar visibilidad y crecimiento a empresas, marcas y negocios

Estudiar Marketing te enseña a posicionar ideas, productos o servicios para que lleguen al público adecuado. Comprender qué buscan las personas y cómo comunicarlo es clave para hacer crecer cualquier proyecto, ya sea una gran empresa o una iniciativa personal.

Pensemos en una startup que necesita darse a conocer o en una ONG que busca aumentar su alcance: ambas dependen de estrategias de marketing eficaces para ganar visibilidad.
Según el Estudio de Inversión en Medios Digitales 2024 de IAB Spain, la inversión en publicidad digital sigue aumentando en España, reflejo de la creciente necesidad de profesionales capaces de dar visibilidad a marcas y negocios en entornos online.

Además, los profesionales con formación en marketing pueden ofrecer sus conocimientos como consultores o formadores de SEO, SEM, embudos… ayudando a otras empresas a mejorar su posicionamiento digital. En un mercado saturado de información, saber cómo destacar se convierte en una habilidad esencial y altamente demandada.

8. Profesión bien remunerada

El marketing es un sector con salarios competitivos y crecimiento sostenido, impulsado por la digitalización de las empresas. Según el Informe del mercado laboral InfoJobs 2024, los perfiles más habituales del área de marketing y comunicación presentan los siguientes salarios medios en España:

 

Puesto

Salario bruto anual medio

Ayudante de marketing 24.876 €
Especialista en marketing en línea 29.445 €
Gestor/a de redes sociales 25.782 €
Director/a de marketing 35.722 €
Especialista en mercadotecnia 27.501 €
Responsable de contenidos web 24.157 €

No obstante, las consultoras de empleo Hays y Michael Page sitúan los perfiles senior o especializados (como responsables de estrategia digital, analítica o posicionamiento) entre los 45.000 € y 60.000 € anuales.

Estos datos confirman que el marketing ofrece progresión salarial real: desde los primeros años de experiencia hasta cargos de dirección, la formación y la especialización marcan la diferencia. Estudiar Marketing es, por tanto, una inversión sólida con retorno tanto profesional como económico.

9. Libertad para trabajar desde donde quieras

El marketing digital ha transformado la forma de trabajar, ofreciendo una flexibilidad geográfica y horaria sin precedentes. Según un informe de Buffer – State of Remote Work 2025, el 98 % de los profesionales que trabajan en remoto desean continuar haciéndolo, y las áreas de marketing y comunicación son de las más adaptadas a este modelo.

Imaginemos a un especialista en SEO que gestiona proyectos desde Barcelona para clientes en Latinoamérica, o a una consultora de marketing digital que coordina campañas internacionales desde su portátil. Esta libertad profesional permite equilibrar desarrollo personal y carrera, sin renunciar a oportunidades globales.

Principales salidas profesionales del marketing

Las competencias que se adquieren al estudiar Marketing —desde el análisis de datos hasta la gestión de marca o la comunicación digital— permiten acceder a una gran variedad de puestos en sectores muy distintos.
A continuación se destacan algunas de las salidas profesionales más demandadas en el mercado actual:

  • Digital Marketing Specialist: planifica campañas online, optimiza la inversión publicitaria y analiza resultados en buscadores y redes sociales.

  • Brand Manager: define la identidad de una marca, su posicionamiento y las estrategias de comunicación para reforzar su valor en el mercado.

  • Product Manager: coordina el lanzamiento y desarrollo de productos, conectando las necesidades del cliente con los objetivos de la empresa.

  • Analista de datos o de mercados: interpreta información clave sobre el comportamiento de los consumidores y las tendencias del sector.

  • Community Manager y Social Media Strategist: gestiona comunidades digitales, crea contenidos y mide el impacto de las acciones en redes sociales.

  • Especialista en SEO/SEM: mejora la visibilidad de las empresas en Google mediante estrategias de posicionamiento orgánico y publicidad digital.

  • Consultor o formador en marketing: asesora a empresas o emprendedores para optimizar sus estrategias y presencia digital.

De acuerdo con el Informe AMES 2024, los perfiles digitales y analíticos son los que más crecen dentro del sector, impulsados por la transformación tecnológica y la expansión del comercio electrónico. En un contexto donde todas las organizaciones compiten por captar atención y fidelizar clientes, el marketing se consolida como una de las áreas con mayor proyección profesional.

Estudiar Marketing en Barcelona

Para dedicarse al marketing, lo habitual es empezar con una formación universitaria que integre estrategia, comunicación y análisis de mercado. En este sentido, el ecosistema de innovación impulsado por Barcelona Activa convierte a la capital catalana en uno de los mejores entornos europeos para formarse y trabajar en marketing.

En IQS, estudiar Marketing significa vivir una experiencia universitaria práctica y cercana al mundo profesional: aprender de profesores con trayectoria en el sector, trabajar en proyectos reales desde el primer curso y conectar con empresas que buscan talento joven. Tanto el Grado en Marketing o los másters en Marketing Internacional y Neuromarketing te preparan para liderar el futuro de la profesión. ¡Da el paso y estudia Marketing en IQS!

Ahora que ya sabes por qué estudiar Marketing es una de las mejores opciones si buscas una carrera apasionante y con futuro.

¿Ya has decidido en matricularte en el Grado en Marketing?