Saltar al contenido

Estudios

Retos y soluciones innovadoras en tratamientos de aguas

Eventos Institucional 13 febrero 2025
IQS organizó junto con el clúster Catalan Water Partnership una nueva Water Talk para debatir sobre retos y soluciones en el tratamiento de aguas residuales en la industria química y farmacéutica.

El pasado 28 de enero, IQS fue la sede de una nueva Water Talk organizada conjuntamente por el centro universitario y el clúster Catalan Water Partnership – CWP, al cual pertenece IQS. Bajo el título Tratamiento de aguas residuales en la industria química y farmacéutica: de la investigación a la implementación, y con casi 100 asistentes, el encuentro reunió a expertos y profesionales con el objetivo de abordar los retos y soluciones más innovadores en la gestión y tratamientos de aguas residuales en estos sectores industriales. La jornada contó con el soporte de ACCIÓ, de los clústeres de Cataluña y de la Diputación de Girona.

La Dra. Nuria Vallmitjana Palau, directora de la división IQS Tech Transfer, dio la bienvenida al acto “un año después de la incorporación de IQS al CWP” y destacó la importancia de la colaboración con empresas en la formación universitaria. Señaló la importancia que tiene esta colaboración para IQS, afirmando que “desde la universidad contamos con las empresas para llevar a cabo nuestra misión de formar a los profesionales del futuro”.

La Water Talk se estructuró en dos partes, la primera de las cuales empezó con la intervención de Sandra Colom, líder de Equipo de Recursos para la I+D y la Innovación de ACCIÓ, quien presentó un ‘viaje’ por las diferentes fuentes de financiación para llevar a cabo proyectos ‘green’. “Queremos que Barcelona sea un hub de referencia para startups“ y “la colaboración IQS-CWP puede generar muchas sinergias”, afirmó la Sra. Colom.

La primera ponente fue la Dra. Maria Auset Vallejo, profesora e investigadora del Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales – GESPA de IQS. Bajo el título Tratamiento de los efluentes de la industria química y farmacéutica gestión de fangos y sustancias peligrosas, la Dra. Auset hizo una extensa explicación sobre la gestión de aguas de proceso y de fangos de EDAR de la industria químico-farmacéutica, las problemáticas asociadas a la gran diversidad de procesos productivos en este sector, las diferentes leyes que rigen la gestión de residuos y suelos contaminantes, la categorización y clasificación de los residuos, sus posibles vías de valorización y los diferentes tratamientos.

El siguiente bloque consistió en cuatro ‘short talks’ donde se presentaron cuatro iniciativas en el campo de la investigación. Así,

  • El Dr. Cristian Gómez Canela, profesor e investigador del grupo GESPA, habló sobre el impacto de los contaminantes emergentes y persistentes presentes en aguas residuales, de elevada toxicidad y que presentan bioacumulación en los organismos vivos. El Dr. Gómez incidió en la importancia del correcto análisis y detección de todos estos contaminantes en matrices ambientales.
  • La segunda short talk corrió a cargo del Dr. Cales Colominas Guardia, profesor e investigador del Grupo de Ingeniería de Materiales – GEMAT de IQS, quien presentó Graflavor, un proyecto muy innovador donde se creó un producto absorbente pata captar ‘olores’ en aguas residuales, basado en un hidrogel de óxido de grafeno.
  • Andrea Naves, investigadora de EURECAT, presentó el proyecto europeo ULTIMATE, que tiene como objetivo aumentar y valorizar los recursos del ciclo del agua, como es el aumento de la disponibilidad de agua regenerada para su uso industrial.
  • Finalmente, para cerrar esta primera parte, Miren López de Alda, investigadora del IDAEA-CSIC, mostró algunos resultados del proyecto europeo PROMISCES, donde han desarrollado herramientas para prevenir la contaminación industrila en el sistema suelo.sediemnto-agua, que afecte a la economía circular.

La segunda parte de la jornada consistió en una mesa redonda, moderada por la Dra. Cristina Alonso, directora del Centro de Investigación de Referencia UNIJES en Ecología y Medio Ambiente. Cinco expertos debatieron sobre los retos del tratamiento de agua en la industria química y farmacéutica: Cristina Fernández, del Departamento de EHS y Sostenibilidad de Boehringer Ingelheim de Sant Cugat; Dra. Núria Huguet i Subiela, Process manager Infraestructure, WWTP & Utilities de BASF; Ruth Canicio, CEO de Dr. Canicio Consulting; Sergi Martí, director general de STENCO i Jordi Gabarró, gerente de TELWESA.  Durante una hora, se debatieron temas como los retos actuales en el uso y reutilización del agua, que afectan al cambio climático y a la economía mundial; el papel que juega la innovación en este ámbito y las soluciones y oportunidades que han encontrado algunas empresas, especialmente en las etapas de sequía; la utilización de sistemas inteligentes para predecir la presencia de contaminantes y como la transformación digital facilita estas gestiones; o la colaboración con cetros de investigación para encontrar soluciones a sistemas complejos, como es el caso del sector farmacéutico.

Cerró la jornada el director del CWP, Xavier Amores, agradeciendo a IQS la organización de la Water Talk, “unas sesiones que son un complemento importante de las actividades que lleva a cabo el CWP”, y a todos los participantes sus aportaciones. “Estamos en un momento de adaptación al cambio climático, delante de un ‘tsunami’ de retos legislativos, retos de transformación digital y, en definitiva, de retos económicos globales”, afirmó el Sr. Amores. “En Cataluña tenemos un ecosistema del agua muy importante, con una riqueza del sistema, fruto de una investigación de mucho talento, con mucha innovación y buenos desarrollos”.