Un total de 503 alumnos de bachillerato, procedentes de escuelas de Cataluña, Baleares y Andorra, se han inscrito en uno o más de uno de los Talleres «Prepárate para la selectividad» que ha organizado IQS por sexto año consecutivo.
Quinientos alumnos de bachillerato participan en los talleres de IQS “Prepárate para la selectividad”

Un año más, y ante la buena acogida de las anteriores ediciones, IQS ha realizado una actividad dirigida a alumnos de Bachillerato, consistente en practicar alguno de los trabajos experimentales que les pueden salir en la prueba de la materia de Química de la selectividad.
Según se recoge en el documento Orientaciones para la prueba de la materia Química de las PAU, el examen de la prueba de Química de 2025 tiene por objetivo demostrar la consecución de las competencias específicas que forman parte del currículo de la asignatura de Química de Bachillerato. La tipología de preguntas que pueden aparecer en el examen contempla formatos que pueden incluir resolución de problemas, descripción de procedimientos de carácter experimental o interpretación y análisis de trabajos experimentales.
A efectos de contribuir en la preparación de las pruebas IQS escogió cinco prácticas que fueron ofrecidas en formato on-line. En concreto, los talleres que se ofrecieron en la edición de este año fueron: 1. Determinación experimental del calor de una reacción; 2. Observación experimental del sentido de desplazamiento de un equilibrio cuando se varían la concentración, la presión o la temperatura; solubilidad de compuestos iónicos poco solubles y 5. Determinación experimental de la FEM de una pila.
Bajo el liderazgo de la Dra. M. Victoria Codera, profesora IQS del Dpto. de Química Analítica y Aplicada, y con la ayuda de la doctoranda Laura Angulo, durante los meses de enero y febrero, se realizaron, en formato virtual, cadascuna de les sesiones programadas, hasta un total de diez sesiones. Con una inscripción libre pero obligatoria, los inscritos habían recibido préviamente una documentación. Cada sesión se iniciava con una charla explicativa, para que los asistentes conocieran la dinámica de trabajar en un laboratorio. Posteriormente, la Dra. Codera efectuaba el experimento propiamente dicho, combinando imágenes previamente grabadas en los laboratorios y difundidas durante la sesión, con explicaciones y preguntas que formulaba a los asistentes. A medida que avanzaba la sesión, los asistentes debían ir elaborando un informe de conclusiones que les ayudaba a entender mejor la práctica realizada y que podían llevarse y utilizarse para su estudio posterior.
Los 503 participantes inscritos podían apuntarse a más de una sesión, de forma que, en esta edición se han registrado un total de 1.920 inscripciones, mayoritariamente de alumnos de bachillerato, pero también de profesores de ciencias, procedentes de escuelas mayoritariamente de Cataluña y Baleares. En concreto, se han inscrito alumnos de las siguientes escuelas de Barcelona: Amor de Dios, Canigó, Centro Monlau, Colegio Montserrat, CFA Layret, Colegio Scala Dei, Concepcionistas, Escuela Pérez Iborra, Escuela Pía Sarrià-Calassanç, Escuela Voramar, ETP Javier, FEDAC Amílcar de Riquer, IES Anna Gironella de Mundet, IES Dr. Puigvert, IES J.V. Foix, IES L’Alzina, IES Les Corts, IES Manuel Carrasco y Formiguera, IES Moisès Broggi, IES Flos y Calcat, IES Francisco de Goya, IES Montserrat, IPSI, Jesuïtes Casp, Jesuïtes El Clot, Jesuïtes Sant Gervasi, Jesús y María, La Salle Bonanova, La Salle Congrés, Sagrados Corazones, Pare Manyanet- Les Corts, Pare Manyanet – San Andreu, Sil, Stucom, Súnion y Vedruna-Gràcia. Asimismo, también se han inscrito alumnos procedentes de las siguientes escuelas: Ágora Sant Cugat (Sant Cugat del Vallés), Beato Ramon Llull (Inca), Centro Escolar Empordà (Roses), Claret (Valls), Colegio San Gabriel (Viladecans), Colegio Sagrada Família (Tortosa), Sant Josep Obrer (L’Hospitalet de Llobregat), Colegio Inglés Americano de Guatemala, Colegio Internacional Eiris SEK (La Coruña), Cultural (Badalona), Dolmen (L’Hospitalet de Llobregat), El Pinar de Nuestra Señora (Sant Cugat del Vallès), Escuela Camp Joliu (L’Arbós), Escola Cingle (Terrassa), Escola Ginebró (Llinars del Vallès), Escuela Virgen de la Salud (Sabadell), Escuela Pare Manyanet (Reus), Escuela Pía de Granollers, Escuela Pía de Terrassa, Escuela Pía de Igualada, Europa International School (Sant Cugat del Vallés), FEDAC Xarxa (Berga), Hamelin Laie International (Montgat), IES Josep Lladonosa (Lleida), IES Alba del Vallès (Sant Fost de Campsentelles), IES Alt Penedés (Vilafranca del Penedés), IES Arnau Cadell (Sant Cugat del Vallés), IES Arraona (Sabadell), IES Can Paixauet (Sta. Coloma de Gramanet), IES Caparella (Lleida), IES de Sant Feliu de Guíxols, IES de Sales (Viladecans), IES Cervelló (La Palma de Cerverlló), IES Egara (Terrassa), IES Escuela Industrial de Vic, IES Escuela Intermunicipal del Penedés (Sant Sadurní d’Anoia), IES Fonts de la Glorieta (Alcover), IES Forat del Vent (Cerdanyola del Vallès), IES Franscesc Vidal y Barraquer (Tarragona), IES Francesc Lluch y Rafecas (Vilanova y la Geltrú) Huertos), IES Isaac Albéniz (Badalona), IES Jaume Almera (Vilasar de Arriba), IES Jaume Mimó (Cerdanyola del Vallés), IES Joan Miró (Cornellá de Llobregat), IES Josep Tapiró (Reus), IES La Bastida (Sta. Coloma de Gramanet), IES Calafell, IES Lauro (Bellavista), IES La Serra (Sabadell), IES Las Amerigues (Terrrassa), IES Les Vinyes (Sta. Coloma de Gramanet), IES Llavaneres, IES Lluís Companys (Tordera), IES Martí Dot (St. Feliu de Llobregat) IES Montsacopa (Olot), IES Montserrat Roig (Terrassa), IES Nou de Vilafranca (Vilafranca del Penedés), IES Pere Vives i Vich (Igualada), IES Ramon Berenguer IV (Cambrils), IES Salvador Vilaseca (Reus), IES Sarrià de Ter, IES Sunsi Mora (Canet de Mar), IES Torrevicens (Lleida), IES Vall d’Arús (Vallirana), IES Vallvera (Salt), IES Vidreres, IES de Vic, Jaume Viladoms (Sabadell), Jesuïtes Bellvitge (Hospitalet de Llobregat), La Salle Manlleu, L’Alzina (Molins de Rei), Les Alzines (Girona), Lycée Francès (Gavà), Maristes Rubí, Montesori-Palau (Girona), Montjuïc International School (Girona), Pineda (L’Hospitalet de Llobregat), Pureza de María (San Cugat del Vallés), Sant Gabriel (Viladecans), Sant Josep (Reus), San Pau Apòstol (Tarragona), Santa Teresa de Jesús (Tarragona), SEK Catalunya (La Garriga), Tecla Sala (L’Hospitalet de Llobregat), Vedruna (Girona), Vedruna (Malgrat de Mar) y Viaró Global School (Sant Cugat del Vallès)