Saltar al contenido

Estudios

Nuevas terapias génicas para la distrofia muscular de Duchenne

Investigación 14 mayo 2025
La Dra. Marta Guerra del grupo GEMAT lidera un proyecto innovador para desarrollar nuevos vectores virales recombinantes híbridos (rAAVs) y seleccionar los que ofrecen la mejor protección inmunitaria y mejora funcional muscular en el tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne

La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad genética grave caracterizada por la degeneración progresiva del tejido muscular, causada por mutaciones en el gen que codifica la distrofina, una proteína esencial para la estabilidad de las células musculares. Esta patología afecta principalmente a niños y niñas y comporta una debilitación muscular generalizada, que impacta en diversas partes de su cuerpo.

En los últimos años, la investigación en terapias para la DMD ha hecho avances significativos, especialmente mediante el uso del virus adenoasociado (AAV) como vector para introducir material genético terapéutico. Este enfoque permite sintetizar una versión más corta pero funcional de la distrofina, llamada microdistrofina. Aunque este tratamiento ha sido aprobado recientemente por la FDA de Estados Unidos, presenta limitaciones: puede ser reconocido por el sistema inmunitario como un “extraño” y ser eliminado, y la proteína producida es menos eficaz que la versión original. Estas limitaciones hacen que, actualmente, la terapia solo puede administrarse una única vez, con eficacia limitada.

Para hacer frente a estos retos, la Dra. Marta Guerra Rebollo, investigadora del Grupo de Ingeniería de Materiales – GEMAT de IQS, lidera una línea de investigación en colaboración con la Asociación Duchenne Parent Project España. Este equipo ha desarrollado recubrimientos de los vectores AAV basados en polibeta-aminoéstres (p-BAES) funcionalizados con oligopéptidos. Estos recubrimientos mejoran la dirección y penetración de los vectores terapéuticos en las células musculares y, a la vez, evitan su reconocimiento por parte del sistema inmunitario.

Nuevos vectores híbridos para una terapia mejor

Actualmente, el grupo de la Dra. Marta Guerra impulsa el proyecto Terapia génica con AAV – microdistrofina para la distrofia muscular de Duchenne, con el objetivo de desarrollar y testar, tanto in vitrocomo in vivo, nuevos vectores virales terapéuticos híbridos. El objetivo es identificar aquellos que promocionan la mejor respuesta inmunitaria y la máxima mejora funcional muscular. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con el Dr. Alberto Malerba de la Royal Holloway University of London.

Con este enfoque, los investigadores esperan incrementar la producción de la proteína terapéutica en el tejido muscular de los pacientes, a la vez que reducen los riesgos de seguridad y los costes asociados a las terapias actuales basadas en la microdistrofina.

El impacto potencial de este proyecto es significativo: por un lado, se ampliaría el número de pacientes que podrían acceder a la terapia génica, especialmente aquellos con seropositividad previa a la cápside viral, una limitación que es habitual. Por otro lado, la posibilidad de re-administrar la terapia, cuando los efectos de la primera dosis disminuyan, permitiría mantener la eficacia a largo plazo.

Este proyecto cuenta con el soporte financiero del Departamento de Defensa de Estados Unidos, a través del Congressionally Directed Medical Research Program, un programa impulsado por el Congreso Norteamericano en el 1992, para fomentar la investigación biomédica en diferentes áreas de interés, como es el caso de la Distrofia Muscular de Duchenne.

COLABORADORES

Grupos de investigación