Saltar al contenido

Estudios

Nanopartículas inteligentes para ingeniería celular inmune

Investigación 7 julio 2025
El consorcio europeo CHIMERNA, del que forma parte IQS, tiene como objetivo crear un hub de terapia contra el cáncer, basado en nuevas nanopartículas inteligentes para la ingeniería celular inmune in situ con ARNm

CHIMERNA es un consorcio europeo de investigación interdisciplinaria en el que colaboran socios académicos y clínicos de Bélgica, Francia y España. Su objetivo es crear un ‘hub’ de terapia contra el cáncer basado en nuevas nanopartículas inteligentes para la ingeniería celular inmune in situ con ARNm. El proyecto forma parte de la convocatoria europea NANOTECMEC, una ERAnet – ERA4Health enfocada a nanotecnologías avanzadas para la prevención, diagnóstico y terapia de diferentes enfermedades.

En el caso del proyecto CHIMERNA, cuatro socios de Bélgica (VUB), Francia (UA) y España (IQS-URL e IDIBAPS – Hospital Clínic de Barcelona) quieren conseguir un enfoque eficaz para la ingeniería de células inmunitarias in situ, con la aportación de tecnologías facilitadoras y los conocimientos de cada socio: la ingeniería de ARNm específicos de la Vrije Universiteit Brussel (VUB), con el grupo de la Dra. Karine Breckpot, que son los coordinadores del proyecto; la nano formulación del ARNm dentro del grupo NanoTher-Nano Therapies Lab, coordinado por la Dra. Cristina Fornaguera Puigvert; y la liberación controlada con hidrogeles, área de experiencia del Dr. Guillaume Bastiat, de la Université d’Angers (UA).

El cuarto integrante del consorcio es el grupo del Dr. Joan Maurel del IDIBAPS- Hospital Clínic de Barcelona, expertos en cáncer colorrectal (CCR) metastásico, una enfermedad que afecta a casi medio millón de europeos anualmente, y que podría ser una de las beneficiarias de esta ingeniería de células inmunitarias, dotadas con programas de respuesta terapéutica para el tratamiento de la enfermedad.

Terapias inmunomoduladoras de hidrogel

El objetivo final es conseguir una Terapia Inmunomoduladora de Hidrogel (HIT) consistente en un hidrogel inyectable a base de lípidos con quimiocinas, donde estarán alojadas las nanopartículas terapéuticas cargadas con el ARNm para transfectar las células diana. Este sistema actuará, subcutáneamente, como un ganglio linfático artificial, que sea capaz de atraer las células inmunitarias deseadas, para activarlas y que puedan reconocer el tumor y generar una respuesta inmunitaria capaz de eliminarlo.

CHIMERNA ofrecerá una prueba de concepto de este enfoque multidisciplinario, centrándose en la ingeniería de células dendríticas (CDs) para la vacunación terapéutica con neoantígenos, en el caso del cáncer CRC. La propuesta incluye medicina de precisión basada en perfiles genómicos, diseñando y evaluando la vacuna más adecuada para cada paciente en un ensayo clínico de fase I, que se llevará a cabo en una fase posterior en el IDIBAPS.

Aparte de esta prueba de concepto para la vacunación con CDs, la modularidad que ofrece la propuesta de CHIMERNA puede servir para atraer y reprogramar cualquier célula inmunitaria o para tratar enfermedades más allá del cáncer (como pueden ser enfermedades autoinmunes, infecciosas, etc.), creando de este modo un gran impacto en la salud.

El proyecto CHIMERNA está financiado por el MICIU/Agencia Estatal de Investigación (PCI2025-163237, MICIU /AEI /10.13039/501100011033/UE).

COLABORADORES

Grupos de investigación