IQS ha recibido esta semana la visita de una delegación de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador, en el marco de la defensa de la tesis doctoral de la Dra. Frida Monzón y con el objetivo de fortalecer y ampliar la colaboración entre ambas instituciones.
IQS recibe una delegación de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas para reforzar vínculos e impulsar nuevas líneas de cooperación

El encuentro se enmarca dentro del Programa de Cooperación para la Justicia Global, una línea estratégica integrada en la Responsabilidad Social Universitaria de IQS. Este programa pretende consolidar el vínculo histórico que IQS mantiene desde hace años con la UCA (El Salvador) y con la Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala, y hacerlo crecer de manera transversal en todas las escuelas de IQS. El objetivo es impulsar una educación de calidad, comprometida con el bien común y el desarrollo humano integral.
Desde la visita que una delegación de IQS realizó a Centroamérica el pasado julio, se ha trabajado de manera continuada en la planificación y puesta en marcha de diferentes líneas de cooperación. La presencia en Barcelona de la vicerrectora académica de la UCA, Dra. M.ª Dolores Rovira, ha permitido avanzar en estas iniciativas y mantener conversaciones directas con responsables académicos y técnicos de las dos escuelas de IQS, la School of Management y la School of Engineering.
A lo largo de su estancia, se han llevado a cabo encuentros con los responsables del Laboratorio de Neuromarketing y del Laboratorio de Finanzas, así como con jefes de departamento y coordinadores de diversos grados y másteres. La delegación salvadoreña también ha visitado los Laboratorios del CTPTI (Centro de Transferencia), en especial los Laboratorios de Ingeniería Química y la Planta Piloto de Biotecnología, y los Laboratorios de Química Analítica y Aplicada de la School of Engineering, para explorar posibles sinergias en docencia e investigación.
Otro punto destacado de la visita ha sido la presentación del proyecto STEM4her, iniciado este mes en IQS y orientado a reforzar las vocaciones femeninas en ámbitos STEM. Dado que la UCA también trabaja para reducir la brecha de género en estos campos, se ha abierto la puerta a una futura implementación del proyecto en el país centroamericano.
A partir de estos encuentros, se establecerán conexiones directas entre equipos de las dos universidades para trabajar una agenda compartida tanto en el ámbito académico como en el de investigación.
Paralelamente, se han empezado a intercambiar experiencias de vinculación con la comunidad, para incorporar al camino conjunto iniciativas de Cooperación, Aprendizaje Servicio y Voluntariado, ámbitos clave en la orientación social de ambas instituciones.
IQS y la UCA comparten una misión centrada en la construcción de una sociedad basada en la justicia social, el desarrollo humano, el Estado de derecho y la sostenibilidad ambiental, a través de la docencia, la investigación y la proyección social desarrolladas con excelencia y visión humanista. Este compromiso común es la base del trabajo conjunto que ambas instituciones quieren seguir impulsando en los próximos años.









