IQS ha estado presente, nuevamente, en las actividades organizadas en el marco de la celebración en Cataluña de la Semana de la Ciencia que este año, en su 30ª edición, han tenido lugar entre los días 7 y 16 de noviembre, con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia y su conocimiento.
IQS participa en la Semana de la Ciencia con cuatro actividades dirigidas a alumnado de Bachillerato

Una de las actividades que atrajo la atención de un elevado número de alumnado de Bachillerato fue el espectáculo-demostración Más frío que el hielo: demostraciones con nitrógeno líquido, a cargo del Dr. Carles Colominas, profesor-catedrático del Depto. de Ingeniería Química y Ciencia de Materiales, impartida el 12 de noviembre, así como también la conferencia-demostración Qué entendemos por catálisis química: ejemplos en la vida cotidiana, a cargo del Dr. Andrés Seoane, profesor de IQS del Depto. de Química Orgánica y Analítica, impartida el 10 de noviembre.
Estas actividades se complementaron con la conferencia ¿Cómo se investiga una enfermedad minoritaria para poder encontrar un tratamiento?, a cargo del Dr. Jordi Duran, profesor del Depto. de Bioingeniería, que incluyó la emisión del documental «Luchando en minoría», que explica la investigación sobre una enfermedad minoritaria, la enfermedad de Lafora.
En el marco de la implementación, a partir del próximo curso, del Grado en Matemática Aplicada, la conferencia del último día trató sobre ¿Por qué Google Maps sabe dónde estás? Un viaje matemático para entenderlo, y fue impartida por el Dr. Sergi Novell, profesor del Depto. de Matemática Aplicada y Analítica de Datos.
El alumnado de Bachillerato que participó en la edición de este año procedía de escuelas de toda Cataluña. En concreto, de las siguientes escuelas de Barcelona: Abat Oliba-Spinola, Canigó, Escola Pia Sarrià-Calassanç, INS Flos i Calcat, La Salle Congrés, Jesuïtes Sarrià, Jesús Maria-Sant Gervasi, López Vicuña, Scala Dei, Pérez Iborra, Sagrado Corazón-Corazonistas i Sagrat Cor Sarrià, així com les següents escoles de la resta de Catalunya: European International School (Sant Cugat del Vallès), Escola Pia de Terrassa, Escola Pia de Sitges, Immaculada Concepció de Gavà, INS Aiguaviva (Mollet del Vallès), INS Can Peixauet (Santa Coloma de Gramenet), INS Egara (Terrassa), INS Puig de la Creu (Castellar del Vallès), La Vall (Bellaterra), Sagrada Família de Gavà y The American School of Barcelona (Esplugues de Llobregat)
La Semana de la Ciencia está coordinada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació y cuenta con el apoyo del Departament d’Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya y con la colaboración de más de un centenar de instituciones y entidades que integran el Sistema Catalán de Investigación e Innovación, entre las cuales se encuentra la Universitat Ramon Llull (URL).









