Saltar al contenido

Estudios

IQS participa en el encuentro del Hub Europa Occidental Sur del programa UNISERVITATE

Aprendizaje-Servicio 1 julio 2025

Del 16 al 18 de junio de 2025 se celebró en Madrid el encuentro del Hub Europa Occidental Sur del programa global UNISERVITATE, una iniciativa internacional dedicada a la promoción e institucionalización del Aprendizaje Servicio (ApS) en las Instituciones Católicas de Educación Superior (ICES). Este encuentro reunió a universidades de diversos países para compartir buenas prácticas, reflexionar conjuntamente y consolidar el ApS como una metodología pedagógica transformadora.

IQS, miembro de UNISERVITATE desde el pasado mes de octubre, participó activamente junto con otras instituciones como la Universidad de Deusto, la Universidad Pontificia Comillas, St Mary’s University (Reino Unido) y la Universidade Católica Portuguesa. El encuentro se convirtió en un rico espacio de intercambio entre docentes, estudiantes, autoridades universitarias, investigadores y representantes de organizaciones sociales.

UNISERVITATE: una red global con vocación educativa y transformadora

El programa UNISERVITATE, coordinado por CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario) con el apoyo de la Fundación Porticus, promueve la integración del ApS como parte estructural de la formación superior en instituciones católicas de todo el mundo. Además de encuentros regionales como este, el programa ofrece formaciones, acompañamiento institucional, un simposio global anual y herramientas de apoyo como los Pequeños Fondos de Investigación (Small Research Grants) y el Premio UNISERVITATE, un reconocimiento bienal a las mejores prácticas de ApS en cada región. IQS, de hecho, fue finalista en la última edición.

En Madrid, las universidades participantes presentaron proyectos concretos de ApS desarrollados en disciplinas muy diversas, desde las ciencias sociales hasta las ingenierías y la salud, valorando la versatilidad de la metodología. Se analizaron las estructuras institucionales de apoyo, las estrategias de implementación y los mecanismos de evaluación de cada caso.

El encuentro contó con la presencia destacada de Robert Bringle, experto internacional en ApS reconocido por su trabajo en la institucionalización del ApS en universidades de todo el mundo, y de Andrés Peregalli, coordinador global del programa UNISERVITATE por parte de CLAYSS. Ambos ofrecieron ponencias profundas sobre el valor educativo y comunitario del ApS, poniendo énfasis en su capacidad para generar aprendizaje significativo y transformación social.

Mirando al futuro: hacia una red global más cohesionada

El encuentro de Madrid no solo ha servido para compartir buenas prácticas, sino también para reforzar vínculos entre las instituciones participantes y establecer líneas de actuación conjuntas para el futuro. En un contexto global cada vez más interconectado y desafiado por problemáticas sociales complejas, la educación superior tiene un papel clave como motor de cambio.

La red UNISERVITATE se proyecta como un espacio estratégico para esta transformación, ofreciendo apoyo, formación, financiación y reconocimiento a las instituciones comprometidas con una educación al servicio del bien común. Iniciativas como el Premio UNISERVITATE, que IQS ya tuvo el honor de ver reconocido como finalista, ponen de manifiesto el impacto real de las buenas prácticas de ApS tanto en las comunidades como en la vida universitaria.

Con el compromiso renovado y el apoyo de esta comunidad internacional, IQS reafirma su apuesta por una universidad que educa a personas capaces de transformar el mundo con conocimiento, valores y acción.

Novedades en IQS: Small Research Grant para la investigación comparativa en ApS

IQS ha sido nuevamente seleccionado para recibir una de las Small Research Grants que concede anualmente la red para fomentar la investigación en ApS dentro del ámbito universitario. Esta es la segunda vez consecutiva que IQS recibe este apoyo.

Este año, los fondos obtenidos se destinarán a llevar a cabo un estudio sistemático y comparativo de los diversos modelos de implementación del Aprendizaje Servicio en universidades de todo el mundo. El objetivo es analizar cómo se ha adaptado la metodología ApS a contextos culturales, organizativos y pedagógicos diversos, identificando aquellos elementos comunes que contribuyen a una integración eficaz, así como las adaptaciones específicas requeridas por cada realidad institucional.

Este trabajo contribuirá a generar conocimiento aplicado, útil tanto para la propia comunidad IQS como para otras instituciones que deseen implementar o fortalecer este modelo. Además, refuerza el posicionamiento de IQS como agente activo en el debate internacional sobre la educación superior al servicio del bien común.

El ApS: una herramienta pedagógica para la formación integral

El Aprendizaje Servicioes una metodología que combina el trabajo académico con el servicio a la comunidad, estableciendo una relación recíproca entre los saberes universitarios y las necesidades sociales reales. Esto favorece una formación integral, promueve el desarrollo de competencias transversales, fomenta el compromiso cívico y potencia el pensamiento crítico y la responsabilidad social de los estudiantes. Además, fortalece los vínculos entre universidad y comunidad, abriendo caminos para una educación arraigada al territorio y a su contexto.