La brecha de género en las carreras STEM sigue siendo uno de los mayores retos del sistema educativo y del mercado laboral: menos vocaciones, menos presencia en cargos directivos y menos visibilidad de referentes femeninos.
IQS lanza STEM4her, una plataforma innovadora para impulsar el talento femenino y reducir la brecha de género

Con el objetivo de revertir esta situación y ofrecer a las alumnas herramientas reales para crecer profesionalmente, IQS ha presentado STEM4her, una iniciativa exclusiva pensada para dar apoyo e impulsar el talento femenino en los ámbitos científicos, tecnológicos, de ingeniería y matemáticas.
Los objetivos del programa son claros: ofrecer apoyo directo, crear una red profesional sólida, ayudar a las estudiantes a identificar referentes reales, dar visibilidad al talento femenino y fomentar vocaciones STEM.
Para hacerlo posible, el proyecto STEM4her cuenta con el apoyo de un Consejo Asesor formado por ocho Alumni de IQS, todas ellas mujeres con una trayectoria profesional consolidada en el sector STEM y un firme compromiso para inspirar y acompañar a las nuevas generaciones.
STEM4her conecta a estudiantes de IQS con Alumni que ya han hecho carrera en sus campos, generando un “match” que potencia el acompañamiento personalizado mediante mentorías exclusivas. Actualmente, participan más de 20 mentoras, una cifra que seguirá creciendo en los próximos meses.

Una red de “apoyo real” para las estudiantes
El acto de presentación del proyecto se celebró en las instalaciones del centro universitario, en un ambiente festivo y diseñado específicamente para la ocasión, con un espacio customizado e incluso un fotomatón para inmortalizar el buen ambiente. La celebración se estructuró en dos partes claras para optimizar la conexión con cada colectivo: alumnas y Alumni.
La jornada empezó con un acto dirigido a las alumnas. En un auditorio lleno a rebosar, la presentación puso el acento en la necesidad de romper barreras y crear espacios de apoyo que ayuden a las futuras profesionales a construir trayectorias sólidas. Entre estas barreras, destacó especialmente la dificultad de acceso a posiciones directivas, incluso en sectores donde la presencia femenina es significativa.
El servicio ofrece ventajas como acceso directo a profesionales referentes, oportunidades de networking, actividades específicas y exclusivas, espacios para compartir dudas y proyectos, y un impulso directo a la carrera profesional.
«La iniciativa surge de las necesidades identificadas durante diferentes dinámicas de grupo con las estudiantes», explicó la Dra. Marta Tena, directora de Marketing y Comunicación de IQS. “Queremos romper estereotipos y crear referentes. Es una propuesta inclusiva, abierta y transformadora, pero somos conscientes de que ahora solo plantamos una semilla. Hacerla crecer dependerá de todas”, explicó.
En este sentido, la Dra. Tena detalló que el programa quiere crear espacios de diálogo y proximidad, evitando los formatos tradicionales de grandes conferencias donde las estudiantes tenían más dificultad para interactuar. Se están organizando, por ejemplo, comidas o cenas en un ambiente distendido con un aforo muy limitado donde las alumnas pueden dialogar con mujeres profesionales que las inspiran.
Por su parte, el director de IQS, el Dr. Salvador Borrós, afirmó: “Hoy es un día muy importante para nosotros, porque el trabajo de muchos meses se materializa en una idea que ya hace años que trabajamos. Es un hecho que no hay suficientes mujeres en carreras STEM y debemos conseguir motivar a las futuras universitarias”.
Mesa redonda con profesionales ‘TOP’
La jornada culminó por la tarde con una segunda presentación en formato de mesa redonda de Alumni y para Alumni, titulada ‘Mujeres y STEM: profesiones con impacto’, moderada por la Dra. Cristina Alonso, directora del Centro de Investigación UNIJES en Medio Ambiente y Ecología. Participaron cuatro perfiles referentes que compartieron trayectorias marcadas por el liderazgo, la innovación y la investigación.
La Dra. Rosa Nomen, profesora emérita y catedrática de Ingeniería Química en IQS School of Engineering, abrió su intervención (mediante entrevista online) explicando que fue una de las primeras mujeres profesoras contratadas en IQS, y remarcó que, en especialidades como ingeniería industrial, mecánica o informática, todavía nos movemos en torno al 25% de presencia femenina. Concluyó con el deseo de alcanzar, algún día, el 50%.
La Dra. Magda Faijes, jefa del Departamento de Bioingeniería y profesora de IQS y experta en biocatálisis y bioingeniería, empezó con una anécdota reveladora: «Preguntando a las alumnas por Bertozzi, Premio Nobel de Química en 2022, la mayoría pensaban que era un hombre, cuando en realidad es una mujer: Carolyn Ruth Bertozzi. A menudo tendemos a pensar que, si ha llegado lejos, es un hombre«. Faijes recordó que la progresión de las mujeres en el mundo profesional es un trabajo conjunto, que implica también a los hombres. «Debemos hacerlo entre todos; necesitamos la comprensión de los hombres, que deben reconocer las habilidades de sus compañeras».
Montse Muñoz, ingeniera química y consejera independiente en varios consejos de administración, y hoy una voz referente en liderazgo y transformación digital: “No podemos obviar el 50% del talento, es evidente – reflexionó –. Ya es bastante complicado gestionar el talento; si no tienes en cuenta a la mitad de la población… mal vamos». También se refirió a las cuotas de presencia femenina: “No soy muy partidaria, pero ya que existen, hay que aprovecharlas». Y añadió, como conclusión: “El problema no es reclutar mujeres, sino hacerlas crecer».
Cristina Fontcuberta, ingeniera industrial y fundadora de Lin by Leanfontcus, puso énfasis en la pasión y la vocación como motores principales: “Es la base de todo. Emprender es un camino complicado, y por eso la actitud es clave”. Matizó, sin embargo, que “no se trata de masculinizarnos, sino de aportar nuestro punto diferencial«.

Gran acogida entre estudiantes y Alumni
Cerca de 150 alumnas por la mañana y decenas de Alumni y profesionales por la tarde participaron en la jornada. Las opiniones recogidas después de las dos presentaciones lo confirman: STEM4her nace con fuerza.
«Es un orgullo ser mentora, servir de referente y estar al otro lado para poder ofrecer todo mi conocimiento y ayudar a las estudiantes. Participar como mentora en STEM4her es una oportunidad fantástica para devolver a IQS lo que me dio», dijo Estel·la Buscató, Alumni y mentora, actualmente Innovation Manager, Business analysts and R&D enabler en Bayer.
La Dra. Cristina Alonso, miembro del Consejo Asesor, explicó: «He trabajado veintiséis años en la industria liderando muchos programas de mujeres y de mentoría. Y hace un año que he vuelto a IQS, donde estudié. Al escuchar hablar de STEM4her, pensé: esto es lo que hace falta y lo que debemos hacer”.
Las estudiantes también lo celebraron. “Es una propuesta genial porque nos permitirá introducirnos en el mundo laboral con gente que ya está en el mercado y, sobre todo, con mujeres de referencia que, según explican, serán accesibles fácilmente», afirmó Lia Brossa, estudiante de 4º de Ciencias Biomédicas.
“Era necesario un proyecto así, sobre todo porque estamos acostumbradas a ver cada vez más referentes mujeres en el fútbol, por ejemplo, pero no en el mundo de la empresa, la ingeniería o las ciencias. En estos ámbitos se conocen pocas, aunque sabemos que detrás hay mucho trabajo hecho por mujeres que no tiene visibilidad», añadió Laia Cantarell, estudiante de 4º de Biomedicina.
«Me ha parecido muy interesante el tema de las mentorías. Y donde me apuntaría seguro es a las charlas motivadoras en grupos reducidos. En una conferencia, con tanta gente, quizás te cuesta más preguntar por vergüenza”, expresó Sara Sorjus, alumna de 1º de Ciencias Biomédicas. «Saber que puedes hablar con personas que han pasado por lo mismo que tú y que ahora tienen cargos importantes significa mucho, sobre todo porque son mujeres como yo. Yo estoy en cuarto y quizás hasta ahora no era consciente de que yo también puedo llegar a tener un cargo así. ¿Por qué no?», manifestó Patrícia Sáez, alumna de 4º de Biotecnología.
Alcance y próximas actividades
El proyecto STEM4her abarca tres colectivos esenciales para cerrar la brecha de género: las estudiantes actuales de IQS, las Alumni que ya actúan como referentes, y las futuras estudiantes STEM. En este último ámbito, IQS ya ha llevado a cabo iniciativas como el programa “Dream it, STEM it”, que congregó a más de 100 jóvenes de 4º de ESO y bachillerato.
La jornada también sirvió para anunciar las próximas actividades vinculadas a STEM4her, entre las que destacan la visita al MIT, una oportunidad única para conocer de cerca uno de los ecosistemas científicos y tecnológicos más potentes del mundo, y el ciclo Conversaciones que inspiran, un programa de encuentros con profesionales que compartirán trayectorias, retos y aprendizajes con las estudiantes.



















