En el marco del compromiso con la sostenibilidad y con la investigación responsable, IQS ha comenzado en 2025 el proceso de certificación internacional My Green Lab para sus laboratorios de investigación. Esta acreditación, reconocida en todo el mundo y avalada por la iniciativa Race to Zero de las Naciones Unidas, es considerada el estándar de referencia global para promover prácticas sostenibles en laboratorios científicos, tanto en el ámbito académico como en el sector industrial.
IQS inicia el proceso de certificación “My Green Lab” para avanzar en la sostenibilidad de sus laboratorios

La obtención de esta certificación se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de IQS, que integra acciones concretas para reducir el impacto ambiental y promover la responsabilidad social en todas sus actividades.
Gestión sostenible y formación para la comunidad investigadora
Los laboratorios de IQS, con cerca de 1.000 plazas operativas, tienen un papel esencial en la investigación y la docencia. Su gestión sostenible es clave dentro del compromiso institucional con la sostenibilidad.
Este proceso de certificación no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino también un fuerte componente formativo para todas las personas que trabajan en ellos —profesorado, personal técnico y estudiantes—, que adquieren conocimientos y hábitos de trabajo más sostenibles y eficientes en los laboratorios de investigación y en los laboratorios docentes.
Primeros laboratorios de investigación en certificación y liderazgo científico
Los primeros laboratorios que se están certificando dentro de este programa My Green Lab son el laboratorio de Bioquímica, programa liderado por el Dr. Antoni Planas, y el laboratorio de Síntesis Orgánica, programa liderado por el Dr. Ricardo Massarico.
Revisión de 14 ámbitos clave para mejorar las operaciones
Durante el proceso de certificación, se están revisando las operaciones de los laboratorios en 14 ámbitos fundamentales, que incluyen aspectos como:
- el uso eficiente de la energía y del agua;
- la gestión y reducción de residuos;
- las compras sostenibles y responsables;
- la gestión de productos químicos y reactivos;
- las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la sostenibilidad;
- y la implementación de principios de química verde.
A partir de este análisis, IQS está implementando mejoras reales y tangibles que permiten reducir el impacto ambiental de sus operaciones, sin comprometer la calidad ni la excelencia científica que caracterizan su actividad de investigación. El objetivo es que el proceso se cierre en los próximos meses con la obtención efectiva de la certificación My Green Lab. En una segunda fase, este proceso de certificación se extenderá a otros laboratorios de investigación y docentes. Actualmente, más de 4.500 laboratorios de todo el mundo —tanto del sector industrial como académico— ya han obtenido esta certificación, la cual se considera un sello de calidad ambiental y de excelencia científica.