Los próximos días 23 y 24 de octubre, IQS-URL, celebrará la 3ª Conferencia Internacional sobre Aporofobia o ‘Rechazo a la Pobreza’, en colaboración con una destacada coalición de instituciones académicas de la URL y entidades sociales clave.
IQS impulsa la 3ª Conferencia Internacional sobre Aporofobia, un compromiso global contra el rechazo y el estigma a la pobreza

Por tercer año consecutivo, este evento pionero que ya se ha consolidado como una cita internacional, busca profundizar en el análisis y proponer soluciones multidisciplinares ante un fenómeno que ha vuelto cobrar relevancia, con un aumento de casos y la creciente normalización y deshumanización de la pobreza.
Estos acontecimientos subrayan la urgencia de abordar el estigma asociado a la pobreza, uno de los mayores desafíos sociales de nuestro tiempo.
Este año, como novedad, se celebra el evento online para promover la inclusión. Una idea que ha dado sus frutos y le otorgará un carácter aún más global: participarán expertos de hasta 12 países diferentes.
El congreso está organizado por IQS-URL, con el apoyo de la Fundación ”la Caixa”, y cuenta con la colaboración de la Fundación Pere Tarrés-URL, Cáritas, Fundació Assís, Fundació Arrels, Cristianisme i Justícia, Instituto Borja de Bioética-URL, Fundació Vidal i Barraquer-URL, Jesuitas Social, ESADE-URL, ESDI-URL, Observatori Blanquerna-URL y La Salle-URL. La asistencia es gratuita, pero las plazas son limitadas y es necesario registrarse previamente a través del formulario disponible en la web.
Ponencias y estudios
El programa de esta 3ª edición contará con una serie de intervenciones de alto nivel, mesas redondas y presentaciones de investigaciones que abordarán la aporofobia desde diversas perspectivas. El discurso de apertura de esta edición correrá a cargo de la reconocida profesora Imogen Tyler, de la Universidad de Lancaster, quien ofrecerá una Keynote Speech sobre el estigma de la pobreza, protagonista de esta edición y tema central en su vasta obra sobre el poder del estigma y las desigualdades sociales.
Una de las sesiones más esperadas será la conversación con la filósofa Adela Cortina, quien acuñó el término aporofobia, para discutir su libro homónimo. Y también habrá cabida para el abordaje jurídico y policial de los delitos de odio, un papel crucial de las fuerzas del orden y la justicia. Para ello, la sesión contará con la participación de Mª Jesús Raimundo Rodríguez, Fiscal de la Unidad de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía General del Estado.
Por su parte, investigadores de IQS presentarán sus últimos estudios, entre los que destaca la exploración de Jundi Wang sobre la relación entre exclusión financiera, finanzas digitales y aporofobia en China. Flavio Comim, decano de IQS School of Management, abordará con Mihály Borsi la medición de la aporofobia, y presentará junto a Rallou Taratori el estudio del cerebro aporofóbico.
La integración del aprendizaje-servicio y el análisis de datos para abordar la aporofobia llegarán de la mano de Francesc Martori y Núria Agulló Chaler. Y Xavier Casanovas pondrá sobre la mesa el papel del pobre como chivo expiatorio y la aporofobia desde una lectura de René Girard.
Con Juan Albacete, Francesc Martori y Núria Agulló, los participantes se adentrarán en la exploración de la aporofobia en las instituciones, a través de entrevistas con personas sin hogar en Barcelona. Y Roberto Cantoni expondrá su estudio sobre energías coloniales, aporofobia, justicia energética y ocupación territorial en el Sáhara Occidental y la Guayana Francesa. El programa se completa con varias sesiones paralelas y actividades de sensibilización y reflexión. Como preámbulo a la conferencia, este año se han creado grupos de lectura sobre obras clave como Stigma (Imogen Tyler), Aporofobia (Adela Cortina) e Hiperràbia (este último a cargo del periodista y escritor Ferran Grau).
Las conclusiones de sus respectivas intervenciones servirán de colofón a la tercera edición de este congreso, consolidado ya como un espacio pionero para compartir experiencias, generar conocimiento y proponer estrategias que permitan combatir de manera efectiva la aporofobia desde un enfoque integral y multidisciplinar.