Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre, estudiantes de 3º curso del Grado en Gestión Turística y Hotelera y los de 4º curso de los Grados de ADE y Grado de Marketing que cursan el Tourism & Hospitality Track, participaron en una sesión magistral a cargo de la Dra. Cristina Alonso Alija, directora del Centro de Investigación de Referencia (CIR) UNIJES en Medioambiente y Ecología y responsable de Sostenibilidad en IQS.
IQS celebra el Día Mundial del Turismo con una sesión magistral sobre sostenibilidad

Bajo el título “Tourism and Sustainability: Are we building or breaking?”, la Dra. Alonso compartió con el alumnado su trayectoria profesional y vital: con experiencia en varios países, dominio de cinco idiomas y una extensa carrera internacional, fue Senior Vice President en Bayer y la primera responsable de derechos humanos de la compañía, antes de asumir el liderazgo en Sostenibilidad Académica e Investigadora en IQS.
La ponencia se centró en los grandes retos y dilemas del sector turístico en materia de sostenibilidad, especialmente en tres ámbitos clave: cambio climático, capital natural y derechos humanos. Tal como destacó, el turismo genera entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de carbono, pero al mismo tiempo moviliza alrededor del 10% de la economía mundial. Esta dualidad obliga a formar profesionales capaces de gestionar riesgos y aprovechar oportunidades en un contexto altamente competitivo.
El estudiantado debatió sobre los impactos del turismo en la degradación del suelo, el uso del agua, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, así como sobre la necesidad de proteger el patrimonio natural y cultural como base del sector. Se subrayaron avances en la reducción del consumo de agua en la industria hotelera y la importancia de seguir innovando para encontrar soluciones sostenibles.
También se reflexionó sobre los derechos humanos en el turismo, con aspectos como las condiciones laborales, el respeto a las comunidades locales y el derecho a la tierra. La Dra. Alonso remarcó que una oferta turística bien diseñada no solo debe evitar impactos negativos, sino también contribuir a preservar y reforzar estos derechos fundamentales.
La sesión concluyó con una llamada a la acción: como futuros profesionales del sector, los estudiantes están invitados a buscar nuevas formas de turismo regenerativo, que dejen los lugares visitados mejor de lo que se encontraron. La Dra. Daniela Freund los animó a pensar en proyectos que vayan más allá de la sostenibilidad, apostando por un modelo de turismo regenerativo que aporte valor ambiental y social duradero.
“El turismo es un motor de oportunidades: crea empleo, refuerza vínculos y contribuye a nuestro bienestar mental. Pero todos debemos asumir la responsabilidad de respetar a las personas y a los lugares que visitamos”, concluyó la Dra. Alonso.