Saltar al contenido

Estudios

IQS acoge el Investors Day & Feria de la Innovación 2025

Eventos Investigación 21 julio 2025
IQS acogió el evento Investors’ Day & Feria de la Innovación 2025, organizado por TopBrands en el marco del programa Llavor 2024 de la AGAUR – Industria del Conocimiento de la Generalitat de Cataluña

El passat 16 de juliol  IQS va acollir  l’esdeveniment “Investors’ Day & Fira de la Innovació 2025”, organitzat per TopBrands, en el marc del Programa Llavor 2024 de l’Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris de Recerca AGAUR – Indústria del ConeixemeEl pasado 16 de julio, IQS acogió el evento “Investors’ Day & Feria de la Innovación 2025, organizado por TopBrands, en el marco del Programa Llavor 2024 de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias de Investigación AGAUR – Industria del Conocimiento de la Generalitat de Cataluña.

De la mano de Oriol Garcés de TopBrands, responsable del programa y tutor de referencia para todos los participantes, se inició el evento que contó con la presencia del Dr. Jordi Teixidó, Vicerrector de Investigación e Innovación de la URL, y del Dr. Javier Selva, Director General de Transferencia y Sociedad del Conocimiento.

El Dr. Teixidó dio la bienvenida a los asistentes, agradeciendo que esta edición del evento se haya llevado a cabo en uno de los centros que forman parte de la Universidad Ramón Llull – URL, siendo precisamente IQS el centro de la URL que más actividad tiene en el marco de las ayudas de la Industria del Conocimiento.

En su turno, el Dr. Selva puso de manifiesto que el Programa Llavor se integra dentro del primer eslabón de la innovación, punto crítico en la cadena de la transferencia. Nos manifestó que debemos seguir trabajando por una Cataluña más innovadora, tal y como nos pide Europa, y que hace falta más valor añadido con carácter competitivo. Como novedad reciente, nos comunicó que Cataluña ha escalado posiciones en el ranking de innovación europeo, situándose entre las 75 regiones más innovadoras de Europa, según la edición 2025 del Regional Innovation Scoreboard. Cataluña mantiene su categoría de “strong innovator” y hace un salto significativo, pasando de la posición 82 a la 72, entre las 241 regiones analizadas.

Seguidamente, se hizo el reparto de diplomas a todas las personas que han participado en el programa de formación y acompañamiento asociado a la ayuda Llavor, de la mano de TopBrands.

El programa Llavor está destinado a proyectos de innovación que se encuentran en la fase inicial de conceptualización del plan para la transferencia de tecnología o conocimiento y la generación de valor a la sociedad. El programa de acompañamiento se orienta hacia la validación técnica y comercial para alcanzar un grado de madurez suficiente para afrontar con garantías la fase de prueba de concepto. El Sr. Javier Sánchez, hablando en representación de los participantes del programa, manifestó que “en estos siete meses he aprendido como trasladar lo que se hace en el laboratorio para convertirlo en una solución para un problema real que puede cambiar la sociedad”, con agradecimiento especial a Tom Hockaday, referente internacional en transferencia de tecnología universitaria, haciendo referencia al hecho que ha sido especialmente inspirador. 

Por parte de IQS, recibieron el diploma los cuatro proyectos que han participado en esta edición:

  • MAGIC3RF – Multifunctional Materials for Green Integrated CO2 Capture & Conversion in RadioFrequency heated system, del Dr. Javier Fernández.
  • ADEVs Kit – Early Detection of Alzheimer’s: Developing an innovative Blood-Based Diagnostic Kit Using Neuronal EVs, del Dr. Francesc X. Guix
  • nGSD-TAG -Development of a targeted therapy for the management of neurological glycogen storage diseases, del Dr. Jordi Duran
  • MaskAB – Consolidation of a platform for the conditional activation of antibody therapeutics, de la Dra. Cristina Díaz



Posteriormente, durante la pausa para el café, se abrió el momento del networking y de conocer con más detalle los proyectos. Todos ellos contaban con un póster y fue el momento de poder conversar con cada uno de los investigadores protagonistas.

En la segunda parte de la jornada, se realizaron dos sesiones en paralelo, en las cuales se pudo presentar cada proyecto en formato “pitch” frente a la audiencia, que contaba con la presencia de algunos inversores. Por un lado, pudimos escuchar nueve propuestas en el marco de proyectos en los ámbitos bio, salud, medtech y digital medicine device, mientras que en la otra aula se presentaban ocho proyectos en las áreas de deeptech, tech y sostenibilidad.

En conclusión, fue una jornada muy interesante para dar visibilidad a los proyectos tecnológicos disruptivos, que surgen de nuestras universidades y centros de investigación, y que presentan un alto potencial de transferencia, aun estando en sus fases más iniciales.

Estoy segura de que, para todos los asistentes, esta jornada sirvió para establecer contactos con los agentes del ecosistema de innovación.

Dra. Nuria Vallmitjana
Directora de IQS Tech Transfer