Saltar al contenido

Estudios

IQS acoge las Jornadas de Biotecnología de Cataluña con más de 200 estudiantes de grado participantes

IQS acogió ayer las XIII Jornades de Biotecnologia de Catalunya (JBC), un encuentro organizado por l’Associació de Biotecnòlegs de Catalunya  (ASBTEC) con el objetivo de acercar al alumnado de grado al mundo profesional y de la investigación en el ámbito de las ciencias de la vida. El evento, que reunió a más de 200 estudiantes de diferentes universidades catalanas, ofreció un amplio programa de ponencias, mesas redondas y actividades de networking con investigadores y profesionales del sector biotecnológico y biomédico.

El acto de inauguración comenzó con el discurso de bienvenida del Dr. Borrós, director general de IQS; el Dr. Leivar, vicedecano de IQS School of Engineering; y Juan Antonio Castro y Jaime Serra, miembros de la Junta de ASBTEC y organizadores de las jornadas.

La Dra. Ana Caño-Delgado, del CSIC/CRAG, investigadora de renombre en genética molecular, explicó en su ponencia sus estudios que relacionan la señalización hormonal con el crecimiento y la adaptación de las plantas a la sequía. Tras una primera pausa de coffee break, intervino el Dr. Xevi Biarnés, profesor de IQS, que compartió su experiencia sobre aplicaciones prácticas de la bioinformática, la inteligencia artificial y la biología computacional en el diseño de proteínas y enzimas.

El programa continuó con una mesa redonda dedicada a los másteres, donde se presentaron diferentes opciones de formación especializada, antes del almuerzo y el espacio de networking que permitió el intercambio de experiencias entre estudiantes y profesionales.

Por la tarde, el Dr. Francisco Barriga, del VHIO (Vall d’Hebron Institute of Oncology), ofreció una ponencia centrada en el desarrollo de herramientas de ingeniería genómica para el estudio del cáncer. Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron representantes de empresas del sector biotecnológico, que expusieron salidas profesionales y perspectivas laborales para los jóvenes graduados.

La última ponencia corrió a cargo de Núria Pairot, de la empresa HIPRA, que compartió su trayectoria dentro de la industria farmacéutica y biotecnológica. El acto concluyó con la clausura y un Speed Meeting y visita a las instalaciones de IQS, donde los participantes pudieron conocer de cerca los laboratorios y espacios de investigación del centro.

Con estas jornadas, IQS reafirma su compromiso con la formación práctica, la conexión con el tejido empresarial y el fomento del talento científico joven, consolidándose como un punto de encuentro entre el mundo académico y el profesional dentro del sector biotecnológico.