La Fundación Empresas IQS celebró el 11 de julio su Asamblea Anual, una cita clave para el ecosistema empresarial y académico vinculado a IQS. El acto contó con la participación destacada del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu Boher, quien pronunció la conferencia titulada “Reindustrialización y transformación industrial en España. Avanzando hacia la autonomía estratégica”.
Fundación Empresas IQS reúne a empresas e industria con Jordi Hereu en su Asamblea Anual

El evento fue presidido por Jeroni Farnós Marsal, quien iniciaba así su mandato como nuevo presidente de la Fundació Empreses IQS, y fue inaugurado por el Dr. Salvador Borrós, director general de IQS, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia del encuentro como un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos presentes y futuros del sector industrial.
Durante su intervención, el Dr. Borrós expuso las últimas novedades institucionales, resaltando el crecimiento continuo de IQS, que actualmente cuenta con cerca de 2.800 estudiantes entre grados, másteres y doctorados. Según las previsiones, esta cifra podría alcanzar los 3.400 antes del 2030. “Formamos hombres y mujeres para los demás, con una pedagogía basada en la excelencia y la formación integral”, afirmó.
Entre los proyectos destacados, anunció el nuevo Grado en Matemática Aplicada, desarrollado juntamente con La Salle-URL, que actuará como eje conector entre las dos escuelas y sus diversos programas formativos. También subrayó las principales inversiones recientes, como la remodelación total de la Planta Piloto, que se convertirá en un hub de innovación en medio ambiente e Industria 5.0, y dos nuevas iniciativas en la IQS School of Management: un laboratorio de Realidad Virtual y un Observatorio sobre la Aporofobia, este último con el apoyo de la Fundación “la Caixa”.
Jordi Hereu apuesta por la reindustrialización como clave de futuro
En su conferencia, el ministro Jordi Hereu hizo un llamamiento a un cambio de paradigma industrial. “El mundo ha cambiado. El paradigma de la globalización, en el que era indiferente dónde se producía, se ha terminado”, afirmó, defendiendo una nueva estrategia centrada en la autonomía estratégica de España y Europa.
Según Hereu, la reindustrialización debe ser el gran motor económico, con el objetivo de que la industria represente un 20% del PIB nacional. “Apostar por la industria es apostar por una economía mejor: con mejores salarios, más innovación, mayor capacidad de exportación y mayor calidad social”, subrayó.
Entre las herramientas que el gobierno está impulsando, destacó los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), como el PERTE VEC, dedicado al vehículo eléctrico, con ejemplos como la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto, y el PERTE de Descarbonización, que acompaña a los sectores en su transición energética. “No aceptamos descarbonización por desindustrialización”, sentenció, defendiendo que la transición verde debe reforzar la base industrial del país.
También anunció la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que sustituirá la de 1992, adaptándose a las nuevas cadenas de valor globales y a los actuales retos geopolíticos. En este contexto, afirmó que el incremento del presupuesto en defensa se traducirá en un “gran retorno industrial” para España.

Homenaje a Josep Arcas y bienvenida a nuevas empresas colaboradoras
La asamblea fue también escenario de un emotivo homenaje a Josep Arcas, quien ha dejado la presidencia de la Fundación tras 17 años de servicio. Jeroni Farnós agradeció su “compromiso y la magnífica relación mantenida durante todos estos años”. El Dr. Borrós añadió que “ejemplos como el del señor Arcas, con su vinculación a una institución que no es su alma mater, le honran profundamente”.
Además, se entregaron diplomas de bienvenida a las empresas que se han incorporado a la Fundación durante el último año: Cromology, a Sergi Domínguez, CEO y director general y Alumni de IQS; Laboratorios Inibsa, a Laura Guimerà, directora de Recursos Humanos; Paniker, a Francisco Pérez, propietario; y Fragrance Science, a Lana Prots, directora de Recursos Humanos.