Saltar al contenido

Estudios

Éxito de participación en la Jornada de Aditivación de Plásticos

Eventos Investigación 13 octubre 2025
IQS acogió recientemente la Jornada Aditivación de Plásticos: sostenibilidad y reciclaje, donde se debatieron retos, innovaciones y soluciones para avanzar hacia una economía circular en el sector de los plásticos

El pasado 18 de septiembre, IQS acogió la Jornada Aditivación de Plásticos: sostenibilidad y reciclaje, un evento coorganizado por el Centro Español de Plásticos (CEP), IQS Tech Transfer y el Clúster de Materiales Avanzados de Cataluña (MAV), que reunió a más de 70 profesionales, investigadores y estudiantes interesados en conocer las últimas tendencias de la aditivación de plásticos. El objetivo de la jornada fue abrir el debate sobre los principales retos, innovaciones y soluciones para poder avanzar hacia una economía circular en el sector de los plásticos.

El acto fue inaugurado por la Dra. Núria Vallmitjana, directora de IQS Tech Transfer, quien dio la bienvenida y agradeció a los asistentes su presencia en IQS, “centro que sigue consolidándose como punto de encuentro entre industria y universidad, formando un ecosistema de innovación y transferencia de conocimiento”.

María Vidal, responsable del Área de Economía Circular de la Agencia de Residuos de Cataluña, abrió la jornada con su conferencia sobre el estado actual y las perspectivas de futuro, donde alertó de la reciente ola de cierre de plantas de reciclaje de plásticos en Europa, provocada, entre otras causas, por la presión reguladora, poniendo en riesgo la capacidad de reciclaje y los avances ambientales conseguidos en la última década. Para revertir esta tendencia y garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector, María Vidal indició que “es imprescindible un cambio de paradigma que apueste decididamente por la economía circular, con políticas que incentiven el uso de materiales reciclados, donde el ‘residuo’ se convierta en recurso y oportunidad”.

Carme Balcells, responsable de Innovación y Asesoría Técnica del CEP, fue la encargada de guiar a los participantes a través de dos bloques temáticos diferenciados, cada uno centrado en un aspecto clave de la sostenibilidad y la innovación en aditivación de plásticos.

El primer bloque lo inició Delta Tecnic, de la mano de Manuel Miret y Ramón Porcar, quienes remarcaron la importancia de los aditivos para mejorar la calidad y la circularidad del plástico reciclado, especialmente en PVC y poliolefinas, siempre con el objetivo de impulsar un reciclaje de plásticos más eficiente, competitivo y sostenible.

A continuación, la Dra. Núria Agulló, investigadora del Grupo de Ingeniería de Materiales – GEMAT y responsable del Laboratorio de Ciencia de Materiales de IQS, presentó los resultados satisfactorios que se han conseguido en el trabajo de final de máster codirigido con la empresa OPMobility, sobre la evaluación de polipropileno/etileno copolímero reciclado para piezas de automoción.

Para finalizar el primer bloque, Arnau Martori, Innovative & Sustainability Product Engineer de Prewaste, presentó el proyecto WALUE, una iniciativa de economía circular que transforma residuos plásticos difíciles de reciclar en productos de valor añadido (como mobiliario), promueve un modelo de triple impacto (económico, ambiental y social) y demuestra que “los residuos pueden convertirse en un recurso valioso para la sociedad”.

El segundo bloque de la jornada se inició con la participación de Jordi Arbusà, quien desde Gloo, start-up del grupo GEMAT de IOQS; presentó el proyecto RECYVAL que se lleva a cabo en el marco de una colaboración público-privada entre la empresa y el grupo GEMAT. El objetivo del proyecto es desarrollar un método para separar y reutilizar los componentes de materiales compuestos, especialmente aquellos que combinan una matriz polimérica con fibras. RECYVAL está financiado dentro del programa de Ayudas para proyectos de investigación y desarrollo empresarial de ACCIÓ.

La segunda intervención del bloque estuvo a cargo de Miriam Vayà, responsable de plásticos de la empresa Comindex, quien presentó diferentes aditivos para el reciclaje y destacó el valor añadido de los aditivos en poliolefinas recicladas, mostrando como estos productos pueden mejorar las propiedades y la competitividad de los materiales reciclados.

La jornada incluyó una mesa redonda moderada por Pablo Tamarit, director general de CITSALP y alumni de IQS School of Management, donde se debatieron los retos y oportunidades de la aditivación de plásticos. Entre las aportaciones más destacadas, se mostró la necesidad de revertir la percepción negativa del plástico y reeducar a la sociedad en el uso del plástico reciclado; se subrayó la importancia de acercar las empresas a la universidad, para impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento; y desde los clústeres se reclamó un impulso a los programas de doctorados industriales para acercar la investigación a las necesidades reales del sector.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Ona Bombí, Clúster Manager del MAV, quien agradeció la participación de los asistentes, ponentes y empresas colaboradoras, y reafirmó el “compromiso con la innovación para un futuro más sostenible”.

COLABORADORES