El proyecto PolyCoarct de IQS ha sido seleccionado en la primera edición del programa de aceleración Impact4Kids. Se trata de una iniciativa del hub de innovación pediátrica i4Kids, coordinado por el Hospital Sant Joan de Déu, en colaboración con el programa Impact1 del Stanford Mussallem Centre for Biodesign, con el objetivo de promover e impulsar nuevos proyectos y tecnologías disruptivas dentro de las áreas de salud fetal, salud maternal y salud pediátrica, dentro de una colaboración entre los ecosistemas innovadores de los Estados Unidos y Europa.
En esta primera edición del 2024, se presentaron un total e 73 proyectos, el pasado mes de marzo, se dieron a conocer los seis proyectos seleccionados para formar parte de la primera edición de este programa de aceleración: tres proyectos de Estados Unidos, un proyecto de Irlanda y dos proyectos de España, uno de los cuales es el proyecto PolyCoarct.
El programa Impact4Kids ofrece un acompañamiento intensivo de seis meses para poder acelerar soluciones tecnológicas disruptivas, ofreciendo formación personalizada, coaching individualizado, inmersión en ecosistemas internacionales y oportunidades de networking dentro del sector.
Un stent adaptativo para la coartación aórtica
PolyCoarct es un proyecto multidisciplinar liderado por la Dra. Mercedes Balcells Camps y el Dr. Jordi Martorell López, investigadores del Grupo de Ingeniería Vascular y Biomedicina Aplicada – GEVAB de IQS, en el cual colaboran el Grupo de Ingeniería Industrial – GEPI de IQS, el Institute for Medical Engineering and Science del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Grupo de Investigación en Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos (BBT) de la UPC.
Su objetivo es desarrollar una nueva generación de stents poliméricosadaptados a las necesidades de crecimiento de los niños y niñas afectados por coartación aórtica pediátrica, para evitar nuevas intervenciones quirúrgicas. Este stent proporciona soporte vascular adaptativo y crece de acuerdo con el crecimiento de las arterias de los afectados y afectadas por este estrechamiento anormal de la aorta. Actualmente, la coartación aórtica infantil solo se puede tratar por cirugía a corazón abierto, angioplastia o implantación de stents metálicos que requieren frecuentes reintervenciones quirúrgicas.
Es la segunda vez que el proyecto PolyCoarct gana una comepticion de innovación pediátrica. El primer premio lo recibió en Estados unidos dentro de la competición de innovación organizada por la Alliance for Pediatric Device Innovationcomo uno de los seis mejoresdispositivos pediátricos en la competición“Make your Medical Device Pitch for Kids!”, uno de los primeros en innovación cardiológica pediátrica.
Francesc Canalejo Codina es el estudiante de doctorado internacional de IQS que está llevando a cabo su tesis doctoral en el marco del proyecto PolyCoarct, y afirma “estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados como uno de los proyectos pioneros en el sector de la medicina cardiovascular pediátrica. El programa Impact4Kids es esencial para asegurar que PolyCoarct está preparado para afrontar los retos tecnológicos y económicos del sector”.
