Entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025, un equipo de IQS School of Management llevó a cabo una estancia de investigación en la International Business School Suzhou (IBSS) de la Xi’an Jiaotong-Liverpool University (XJTLU), situada en Suzhou, China. La actividad se realizó en el marco del proyecto europeo PoPMeD-SuSDeV(Grant agreement ID: 101086139), centrado en los modelos de desarrollo sostenible desde una perspectiva interdisciplinaria. Se trata de un proyecto de investigación de 4 años (2023-26), liderado por IQS, cuyo principal investigador es el Dr. Octasiano M. Valerio Mendoza.
El modelo económico chino, a debate en un workshop coorganizado por IQS en Suzhou

El equipo participante estuvo formado por los profesores Dr. Flavio Comim y Dr. Mihaly Tamas Borsi, el ayudante de investigación Dr. Juan Albacete Maza y las doctorandas del CETIS (Centro de Estudios en Teoría e Indicadores Sociales) Jundi Wang y Maria Chiara Terzani. Durante la estancia, los investigadores participaron en actividades académicas conjuntas, reuniones científicas y exploraron nuevas líneas de colaboración internacional.
Un workshop internacional para analizar el modelo chino
Uno de los principales logros de la colaboración fue la coorganización del 4.º International Workshop on the Chinese Development Model, celebrado el 4 de julio de 2025 en el campus de XJTLU en Suzhou. El evento fue organizado conjuntamente por la IBSS e IQS School of Management, y reunió a más de 30 académicos internacionales para reflexionar sobre los rasgos, logros y desafíos del modelo de desarrollo económico chino.
El profesor Jorg Bley, decano de IBSS, inauguró el encuentro destacando la posición única de la escuela como institución triple acreditada y con profesorado de más de 25 países. Subrayó cómo Suzhou, conocida como “paraíso en la tierra” en la tradición china, representa a la perfección las tensiones entre herencia cultural e innovación que definen el desarrollo del país.
La ponencia inaugural fue pronunciada por el profesor Xuezhong (Tony) He, también de IBSS, bajo el título “Interbank Network and Market Resilience”. Su intervención abordó cómo las redes interbancarias contribuyen a la estabilidad financiera, aunque también pueden generar riesgos si se producen comportamientos oportunistas. E identificó un punto óptimo en el tamaño de las redes que maximiza los beneficios del reparto de riesgos sin caer en la fragilidad sistémica, ofreciendo a los reguladores herramientas clave para diseñar políticas eficaces.
Investigación aplicada sobre sostenibilidad, envejecimiento y regulación financiera
El workshop incluyó la presentación y discusión de 10 trabajos académicos, centrados en temas como la resiliencia del sistema financiero, estrategias de crecimiento verde, retos demográficos y modelos de negocio sostenibles. Estas contribuciones generaron nuevas iniciativas de investigación conjunta, especialmente en áreas de alta relevancia como la financiación sostenible (Green Fintech) y el impacto del envejecimiento poblacional.
Uno de los momentos más destacados fue el Best Paper Award concedido al Dr. Shang Jiang, de la Nottingham Trent University, por su trabajo “Macroprudential Regulations and Greenwashing: A Novel Endogenous Growth Theory and Empirical Evidence”. El comité científico elogió su marco teórico innovador, capaz de abordar el dilema político entre fomentar la innovación real, evitar el Greenwashing y preservar la estabilidad del sistema financiero.
En sus palabras de clausura, el decano de IQS School of Management, el profesor Flavio Comim destacó el valor del encuentro como espacio de diálogo interdisciplinar: “Estas oportunidades para el intercambio académico profundo son precisamente lo que hace tan valiosos este tipo de encuentros.” Agradeció especialmente a IBSS por su hospitalidad y reconoció el esfuerzo y entusiasmo de todos los participantes.
La estancia de investigación y el workshop reflejan el compromiso de IQS con la internacionalización, la excelencia académica y el abordaje de los grandes desafíos globales desde una perspectiva crítica y colaborativa. Como institución centrada en la investigación, IBSS continúa liderando el estudio de las transformaciones económicas de China y su impacto en un contexto global en constante cambio.