IQS Tech Transfer, en colaboración con el Beauty Cluster, y con el patrocinio de Provital y Biogründl S.L., organiza un año más una jornada dedicada a la investigación y la innovación en cosmética, como motor de desarrollo y valor añadido en un entorno en constante evolución. Bajo el título ‘STEM Beauty: El potencial de las células madre vegetales en cosmética’, la sesión se celebrará el próximo 11 de noviembre en el auditorio del centro universitario.
El futuro sostenible de la cosmética, a debate en la Jornada anual de IQS Beauty Cluster

En esta edición, se abordarán temas cruciales relacionados con el potencial de las células madre vegetales en el desarrollo de nuevas soluciones cosméticas, su impacto en la sostenibilidad del sector y cómo las empresas afrontan los retos de innovación y los marcos regulatorios asociados. Asimismo, se pondrá en valor la importancia de la transferencia de la I+D+i desde la Universidad hacia la industria.
La biotecnología vegetal ha emergido como una de las herramientas más prometedoras para obtener ingredientes activos cosméticos de alta eficacia y bajo impacto ambiental. Esta tecnología permite el cultivo controlado de células madre vegetales, asegurando la sostenibilidad, la pureza y la estandarización de los extractos utilizados en productos cosméticos.
Esta edición reunirá de nuevo a investigadores del entorno académico, ponentes transversales y profesionales clave de la industria, con el objetivo de compartir conocimiento y debatir sobre las aplicaciones industriales de esta tecnología.
Programa y ponentes destacados
La jornada comenzará a las 9:30 h con la bienvenida institucional a cargo de la Dra. Núria Vallmitjana, directora de IQS Tech Transfer. A continuación, Celia Campos, Technical Director & CEO de Muttulab, abrirá el turno de ponencias abordando el delicado Marco y Retos regulatorios que implica la cosmética basada en células madre.
El enfoque técnico y académico vendrá de la mano del Dr. Martí Lecina, investigador y profesor titular del departamento de Bioengineering en IQS, quien profundizará en los retos técnicos y desafíos para la aplicación industrial de las Plant Stem Cells.
Desde la perspectiva de la industria y la innovación patrocinadora, el Dr. David Manzano Alias, Research & Innovation Manager en Provital, presentará casos de éxito en la producción sostenible de activos naturales a partir de células madre vegetales.
Seguidamente, Miquel Vilafranca i Tello, Industrial PhD Candidate for Biogründl S.L. en IQS, expondrá los primeros pasos para futuras aplicaciones cosméticas, centrándose en el establecimiento de callo y suspensión de albahaca.
Tras el Coffee Break, la sesión se centrará en la obtención sostenible de metabolitos en especies de difícil acceso, con la participación de Cristina Thiebaut Estrada (Technical Director and Actives Development Manager at Cobiosa) y en el potencial de la naturaleza, de la mano de Celia Etxeberria Garcia (Sales Representative at Croda).
La perspectiva de la transferencia tecnológica se completará con la intervención del Dr. Óscar Expósito, CEO, CSO & Co-founder de Vytrus, que hablará sobre la biotecnología vegetal, desde células madre hasta activos innovadores y sostenibles.
La jornada culminará con una mesa redonda moderada por Celia Campos, en la que todos los ponentes debatirán sobre la situación actual del sector, las barreras para la innovación y los nuevos desafíos que impone la demanda de sostenibilidad y la alta eficacia cosmética.









