Saltar al contenido

Estudios

BIOSPAIN 2025, un ecosistema en crecimiento

Eventos Investigación 21 octubre 2025
IQS estuvo presente en esta edición para promocionar su actividad de transferencia de conocimiento y de tecnología en el ámbito de la biotecnología, con ejemplos de las aplicaciones de biotecnología y bioingeniería que se llevan a cabo en IQS en sectores como la alimentación, la salud, la economía circular y el medio ambiente.

Una feria de muestras es un certamen periódico en el que empresas y entidades con una misma actividad industrial exponen sus productos o servicios a un público profesional. En estos encuentros se genera un gran número de nuevos contactos profesionales en un breve espacio de tiempo. Se trata de eventos apropiados para las relaciones públicas y para la promoción de nuevos productos y servicios.

Para los visitantes es también un punto de encuentro obligado para conocer a los diferentes fabricantes en un espacio reducido, concentrando esfuerzos en el tiempo que dura la feria en cuestión. En pocos días, el visitante puede tener una idea clara del estado de la técnica del sector en cuestión, establecer contacto con diversos proveedores, comparar las diversas ofertas que cada fabricante propone e iniciar las correspondientes relaciones comerciales.

Con el desarrollo de la economía y la globalización de los mercados, el número de ferias no solo ha ido creciendo, sino que también ha ido evolucionando. Los grandes espacios para demostraciones de las empresas expositoras han sido sustituidos por espacios de reuniones y conferencias.

Actualmente, podemos decir que hay un gran abanico de certámenes de este tipo en todo el mundo y ciudades especialmente activas en el turismo de ferias. BioSpain es un ejemplo. Organizado por Asebio por primera vez en el 2003, se ha constituido en uno de los principales eventos de biotecnología que se celebra en España y con impacto internacional. Su última edición tuvo lugar en Barcelona, entre el 7 y el 9 de octubre, con la colaboración de Biocat, entre otras instituciones.

Las cifras que facilita AseBio sobre BioSpain 2025 hablan de más de 2.400 asistentes de 1.065 entidades de 34 países, 140 inversores de 76 entidades tanto nacionales como internacionales y que ha contado con 2650 expositores. Con la evolución de este tipo de eventos a lo largo del tiempo, y con el soporte de las herramientas tecnológicas actuales se promueven aún más, son habituales los encuentros de “pártening” o reuniones breves entre expositores y visitantes, o simplemente entre asistentes inscritos que desean la oportunidad de un primer contacto profesional. Los organizadores mencionan que han tenido lugar un total de 4.500 reuniones durante estos tres días de feria.

También en esta edición, IQS ha querido estar presente para promocionar su actividad de transferencia de conocimiento y de tecnología en el ámbito de la biotecnología, tanto desde una perspectiva general, como con las aplicaciones de biotecnología y bioingeniería que se llevan a cabo en IQS en múltiples sectores, como la alimentación, la salud, la economía circular y el medio ambiente.

Respecto a ediciones anteriores, nos ha sorprendido el elevado número de reuniones que hemos mantenido con los asistentes y también con otras empresas expositoras. Aunque a veces tienes la sensación de atender a empresas y entidades que quieren “vender”, la realidad de esta edición ha sido muy diversa. Hemos atendido a clientes interesados en nuestros servicios, pero también hemos conocido otras personas y empresas con los que hemos conectado profesionalmente desde diversas perspectivas. Hemos podido hablar con proveedores de equipos científicos y de plantas piloto para retomar temas pendientes. Hemos conocido compañías que ofrecen servicios a terceros con las que identificamos posibles sinergias. Hemos conocido nuevas startups con proyectos muy interesantes, con las que se pueden establecer acuerdos de colaboración empresa-universidad. Hemos programado reuniones con otras entidades para sumar en nuevos proyectos conjuntos. Hemos invitado a personas de entidades inversoras a venir a IQS a conocer nuestras iniciativas emprendedoras. Hemos establecido acuerdos con profesionales de la administración pública para que vengan a IQS a hacer presentaciones sobre nuevas convocatorias de ayudas.

Y, sobre todo, nos ha gustado charlar con todas las personas que han pasado por nuestro stand a saludar. Porque, en el fondo, las ferias no son solo espacios para las relaciones comerciales, sino que son un excelente punto de encuentro para las relaciones públicas y el contacto con personas con las que compartimos un espacio en el mismo ecosistema.

Dra. Núria Vallmitjana
Directora de IQS Tech Transfer