
Pasos esenciales antes de llegar a IQS
Trámites y ayuda legal
Procedimientos legales
Podrás entrar en España presentando tu pasaporte o documento de identidad de tu país de origen. No es necesario visado.
Si te quedas más de tres meses en España, debes inscribirte en el Registro Central de Extranjeros, para obtener tu Certificado de Registro de Ciudadano de la UE.
A tu llegada, si vas a estar en España más de tres meses, empadrónate en el ayuntamiento de tu ciudad. Este trámite certifica tu residencia y es obligatorio para estancias largas.
Para más información, revisa la sección de Trámites legales en el Campus Virtual de IQS.
Tienes que pedir tu visado de estudios con al menos 2 meses de antelación antes de que empiece tu curso.
Puedes hacerlo en el Consulado de España en tu país o a través de BLS International (centro oficial donde se gestionan las solicitudes de visado para España).
Una vez concedido el visado, podrás viajar a España y seguir con el trámite para obtener tu TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero).
El primer paso es empadronarte en el Ayuntamiento de la ciudad donde vas a vivir.
Después, ya podrás pedir tu cita en la comisaría de policía de tu provincia para la toma de huellas y así obtener tu tarjeta TIE.
Seguro y cobertura médica
Todos los estudiantes que llegan a España están obligados a tramitar y hacerse cargo de un seguro médico y de responsabilidad civil, adecuado para la duración de su estancia en España. Los requisitos mínimos que deberá tener este seguro serán:
- Cobertura sin carencia ni copagos, incluyendo gastos de asistencia sanitaria (médicos, quirúrgicos, farmacéuticos, hospitalización y ambulancia) en caso de enfermedad o accidente. Se recomienda una cobertura mínima de 30.000 €. Si estás cubierto por el Sistema Nacional de Salud de tu país, puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en tu país de origen. La TSE te da acceso al Sistema Nacional de Salud español a través del CatSalut, y cubre los servicios de urgencias.
- Repatriación o transporte médico en caso de lesión o enfermedad.
- Repatriación o transporte en caso de fallecimiento.
- Responsabilidad civil en la vida privada, con una cobertura mínima recomendada de 30.000 €.
Respetamos el derecho de los estudiantes a elegir su seguro. No obstante, IQS recomienda la póliza ONCAMPUS ESTUDIA, que cumple con los requisitos legales mencionados anteriormente y es aceptado para la obtención del NIE (Número de Identificación de Extranjero).
A tu llegada a IQS, deberás presentar una prueba del seguro que cubra toda la duración de tus estudios.
Todos los estudiantes que llegan a España están obligados a tramitar y hacerse cargo de un seguro médico y de responsabilidad civil, adecuado para la duración de su estancia en España. Los requisitos mínimos que deberá tener este seguro serán:
- Cobertura sin carencia ni copagos, incluyendo gastos de asistencia sanitaria (médicos, quirúrgicos, farmacéuticos, hospitalización y ambulancia) en caso de enfermedad o accidente. Se recomienda una cobertura mínima de 30.000 €.
- Repatriación o transporte médico en caso de lesión o enfermedad.
- Repatriación o transporte en caso de fallecimiento.
- Responsabilidad civil en la vida privada, con una cobertura mínima recomendada de 30.000 €.
Respetamos el derecho de los estudiantes a elegir su seguro. No obstante, IQS recomienda la póliza ONCAMPUS ESTUDIA, que cumple con los requisitos legales mencionados anteriormente y es aceptado necesario para la solicitud de visado y la expedición del TIE (Tarjeta de Identificación para Extranjeros).
A tu llegada a IQS, deberás presentar una prueba del seguro que cubra toda la duración de tus estudios.
Acreditación y homologación de estudios
IQS – URL es una universidad oficial en España, y tu admisión debe cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación. En general, se pide que los estudiantes hayan cumplido con los requisitos de acceso a la universidad en su propio país para poder estudiar en España.
Consulta los requisitos para la matrícula.
Si has estudiado en un país miembro de la UE, con tu título oficial puedes acceder a un máster en IQS.
Si has estudiado fuera de la UE necesitarás apostillar y legalizar el título y el certificado de notas para la fase de matriculación. Si tus estudios de acceso han sido cursados fuera de la Unión Europea, deberás aportar un certificado emitido por tu universidad que confirme que el título universitario obtenido permite acceder a estudios de nivel de postgrado universitario en el país donde se haya expedido dicho título.

¿Tienes dudas?
Sesiones informativas para internacionales
Si tienes dudas, puedes apuntarte a las sesiones Essentials for International Students, donde podrás hablar con el equipo de admisiones internacional y podrán resolver tus dudas y guiarte en el proceso. También cuentan con la asistencia de una abogada que te podrá dar soporte con algunos trámites.









