Saltar al contenido

Estudios

Ciencia en IQS

Semana de la Ciencia

Ven a la Semana de la Ciencia en IQS

Del 7 al 16 de noviembre tienen lugar en toda Cataluña cerca de 400 actividades organizadas con motivo de la 30ª Semana de la Ciencia, una iniciativa de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación.

IQS participa con cuatro actividades presenciales en su sede, dirigidas tanto a alumnos de Bachillerato y de los últimos cursos de ESO del área científica, como al público en general.

¿Qué entendemos por catálisis química? Ejemplos en la vida cotidiana

Lunes, 10 de noviembre a las 16:00

A cargo del Dr. Andrés Seoane, profesor del Departamento de Química Orgánica y Analítica de IQS School of Engineering.

Los procesos catalíticos son tan importantes en la vida diaria que incluso la palabra “catalizar” forma parte de nuestro vocabulario habitual.

Pero ¿qué es exactamente un catalizador? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo descubrió? ¿Y cómo se relaciona el uso de catalizadores con el aumento de la población mundial?

Esta presentación tiene como objetivo acercar la catálisis a un público no familiarizado para que entienda qué es y cómo nuestras vidas serían imposibles sin los catalizadores.

Inscripciones

¿Cómo se investiga una enfermedad minoritaria para poder encontrar un tratamiento?

Martes, 11 de noviembre a las 16:00

A cargo del Dr. Jordi Duran, profesor del Departamento de Bioingeniería de IQS School of Engineering.

El objetivo de esta charla es explicar de manera sencilla cómo se investiga científicamente una enfermedad, desde su descubrimiento hasta el hallazgo de tratamientos para curarla.

La explicación incluye la proyección del documental “Luchando en minoría” (30’), que presenta la investigación sobre una enfermedad minoritaria: la enfermedad de Lafora.

Inscripciones

Más frío que el hielo: demostraciones con nitrógeno líquido

Miércoles, 12 de noviembre a las 16:00

A cargo del Dr. Carles Colominas, profesor catedrático del Departamento de Ingeniería Química y Ciencia de Materiales de IQS School of Engineering.

Con un formato eminentemente práctico, durante la actividad se realizarán diversas demostraciones de las propiedades específicas del nitrógeno líquido.

Algunas de ellas son muy curiosas, como freír sin calentar o preparar huevos fritos enfriando en lugar de calentar.

También se mostrará el efecto de las bajas temperaturas sobre los materiales, observando cómo la goma y los plásticos se vuelven frágiles o cómo los gases se comprimen hasta una fracción de su volumen.

En la demostración final —la más espectacular— se mostrará, con todas las medidas de seguridad necesarias, qué ocurre cuando se licua el aire de la sala donde se realiza la actividad.

Inscripciones

¿Por qué Google Maps sabe dónde estás? Un viaje matemático para entenderlo

Jueves, 13 de noviembre a las 16:00

A cargo del Dr. Sergi Novell, profesor del Departamento de Matemáticas y Análisis de Datos de IQS School of Engineering.

Google Maps parece una herramienta sencilla, pero esconde un universo de matemáticas fascinantes: grafos y algoritmos para encontrar rutas, satélites y la relatividad de Einstein para calcular la posición, y transformaciones matemáticas que cambiaron nuestra manera de entender el espacio y el tiempo. Con motivo del inicio del Grado en Matemática Aplicada se ofrece esta charla para descubrir cómo las matemáticas invisibles hacen posible la tecnología cotidiana.

Inscripciones

Información de interés

  • Todas las sesiones empiezan a las 16:00.
  • Puedes apuntarte a tantas sesiones como quieras.
  • Público objectivo: estudiantes de Bachillerato y último curso de la ESO. Público interesado en general.
  • Vía Augusta, 390, 08017 Barcelona, España.
  • Las escuelas e institutos pueden venir en grupos.

Para cualquier consulta puede dirigirse a comunicacioiqs@iqs.edu

Todo el programa detallado de la Semana de la Ciencia 2025 se puede encontrar en: http://setmanaciencia.fundaciorecerca.cat/