COGNICHEM (Determinación de compuestos neuroactivos en agua y sus efectos metabolómicos en organismos acuáticos)

Investigador principal
Grupo de investigación

Fuente de financiación:
Gobierno de España
Periodo:
01/09/2021 a 31/08/2024
Estado del proyecto:
ACTIVO
Entidad financiadora:

MICIU-AEI
Financiación:
144.687 €
Evaluación de riesgos para la salud para predecir los efectos neurotóxicos de productos químicos en medio ambiente
Este proyecto se centrará en identificar contaminantes clásicos y emergentes que inducen déficits neuroconductuales mediados por el desarrollo (DONDaD) y deterioro conductual a través de sus efectos en el eje microbiota-intestino-cerebro (MGB) en el modelo de vertebrado Danio rerio (pez cebra) y en el modelo de invertebrado acuático Daphnia magna (pulga de agua).
Nuestro objetivo es relacionar las huellas químicas detectadas por procedimientos no dirigidos con las respuestas conductuales y metabolómicas mediante el muestreo pasivo y análisis químicos de última generación, análisis de datos quimiométricos y multivariados. Para ello se ha planificado un Case Study (en colaboración con Aguas de Barcelona (AB) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB)) para realizar un muestreo exhaustivo y temporal de aguas del Río Llobregat, donde se caracterizarán los contaminantes neuroactivos más abundantes y se expondrán a dos organismos acuáticos modelo (Daphnia magna y pez cebra) para estudiar los posibles cambios en el metabolismo. Se desarrollarán métodos analíticos en análisis no dirigidos y dirigidos con instrumentación analítica de última generación (UPLC-MS/MS, UPLC-QTOF y GC-HRMS) para la determinación de contaminantes neuroactivos (incluyendo PCBs, PFCs, fármacos y microplásticos), y los estudios de metabolómica.
Proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Convocatoria de Proyectos de I+D+i 2020, con referencia PID2020-113371RA-C22
Colaboradores / Entidad financiadora

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)