
El grupo NanoTher realiza investigación en ingeniería de nanomedicinas para modular la interacción con barreras fisiológicas.
Líneas de investigación:
Nanopartículas poliméricas
Desarrollo de nanotransportadores poliméricos propios para la administración controlada y precisa de fármacos, biomoléculas y material genético. Nuestros polímeros diseñados a medida permiten perfiles de liberación programables adaptados a necesidades terapéuticas específicas.
Vesículas extracelulares como vehículos de liberación
Ingeniería y carga funcional de vesículas extracelulares (EVs) para aprovechar sus propiedades naturales de direccionamiento. Reutilizamos estas estructuras como nanotransportadores de nueva generación para una liberación controlada y biocompatible en entornos biológicos complejos.
Superación de barreras biológicas
Diseño y formulación de sistemas nano- y micrométricos capaces de interactuar selectivamente con mucosas, epitelios y células inmunitarias residentes. Nos centramos en habilitar vías de administración no invasivas (como la inhalatoria o nasal) y mejorar la permeabilidad a través de la barrera hematoencefálica.
Vacunas y terapias basadas en ARN mensajero (ARNm)
Diseño y formulación de vacunas basadas en ARNm con aplicaciones profilácticas o terapéuticas tanto en salud humana como veterinaria. Nuestro enfoque se centra en la optimización de vectores de entrega para maximizar la traducción del ARNm y su inmunogenicidad.
Inmunoterapias oncológicas combinadas
Desarrollo de nanotransportadores multifuncionales capaces de coadministrar ácidos nucleicos terapéuticos (ARNm, miARN, siARN) junto con inmunomoduladores. Estas plataformas están diseñadas para potenciar simultáneamente la activación inmunitaria y el direccionamiento tumoral, avanzando hacia la próxima generación de inmunoterapias combinadas.
Otras aplicaciones de nano- y microencapsulación
Exploración de tecnologías de encapsulación con aplicaciones más allá del ámbito biomédico. Incluyen la liberación de ingredientes activos en cosmética, dermofarmacia, nutrición y detergencia, donde la protección, la liberación controlada y el rendimiento funcional son clave.
Miembros

Dra. Cristina Fornaguera Puigvert
Departamento de Bioingeniería

Laura Angulo García
Departamento de Química Analítica y Aplicada

Pau Castells Colldeforns
Departamento de Bioingeniería

Alexander Fabian Biewald
Departamento de Bioingeniería

Dra. Jennifer Fernández Alarcón
Departamento de Bioingeniería

Maria Gil Vives
Departamento de Bioingeniería

Dra. Patricia González Sáenz
Departamento de Bioingeniería

Dra. Marta Guerra Rebollo
Departamento de Bioingeniería

Jordi Guixeras Carreras
Departamento de Bioingeniería

Elena Haro Martínez
Departamento de Bioingeniería

Mar Losada Baranera
Departamento de Química Analítica y Aplicada

Natalia Rodríguez Murillo
Departamento de Química Analítica y Aplicada

María José Sánchez Gómez
Departamento de Bioingeniería

Dr. Vladimir Stamenkovic
Departamento de Bioingeniería