Saltar al contenido

Estudios

Máster en Desarrollo Internacional Aplicado

El Máster en Desarrollo Internacional Aplicado está diseñado para formar profesionales capaces de analizar, implementar y evaluar estrategias que promuevan un desarrollo humano equitativo y sostenible a nivel global y local. El programa combina teoría y práctica para preparar a los estudiantes para afrontar los retos del desarrollo en diversos contextos, integrando perspectivas sociales, medioambientales y políticas. El curso incluye metodologías de desarrollo económico, herramientas de desarrollo humano como el Índice de Desarrollo Humano y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como formación especializada en análisis ambiental, microeconométrico, y la aplicación de la neurociencia en políticas públicas. Los estudiantes participarán en proyectos de campo y prácticas que les permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales, preparándolos para liderar iniciativas que tengan un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Información clave del Máster en Desarrollo Internacional Aplicado

Cursos

1 curso académico

Créditos

60 créditos ECTS

Inicio

Octubre 2026

Horarios

Lunes a jueves de 15:30 a 21 h y viernes de 15:30 a 18:30 h

Idioma

Inglés

Por qué estudiar Desarrollo Internacional Aplicado en IQS

Conocimiento avanzado en diversas metodologías de desarrollo como económicas, humanas y ambientales.

Trabajo de campo internacional.

Estudio de los aspectos de sostenibilidad y regulaciones aplicables al desarrollo internacional.

Estrategias de gestión para proyectos de desarrollo internacional.

Vínculos a agencias y ONGs internacionales.

Líneas de Investigación

Los estudiantes podrán contribuir con su Trabajo Fin de Máster a las líneas propias de los diferentes grupos de investigación de IQS o realizarlo vinculados a proyectos de investigación de agencias u organizaciones de desarrollo.

Ejes Formativos

Los ejes formativos del Máster en Desarrollo Internacional Aplicado están diseñados para cubrir las áreas clave necesarias para afrontar los retos globales desde una perspectiva multidisciplinar. Aquí se presentan los ejes formativos adaptados al contexto del desarrollo internacional:

  1. Teorías y Metodologías del Desarrollo: Profundización en las diferentes teorías económicas, sociales y políticas que fundamentan las prácticas de desarrollo.
  2. Análisis y Evaluación de Proyectos: Capacitación en las técnicas de análisis y control de la calidad y eficacia de los proyectos de desarrollo.
  3. Gestión de la Cooperación Internacional: Formación sobre los modelos de negocio y gestión operativa de las organizaciones que trabajan en el desarrollo internacional.
  4. Políticas Públicas y Regulación: Estudio de las normativas internacionales, políticas públicas y mecanismos de regulación que afectan al desarrollo internacional.
  5. Sostenibilidad y Ética Global: Enfoque en la sostenibilidad, ética y responsabilidad social como parte integral de las estrategias de desarrollo.

Estos ejes formativos están diseñados para garantizar que los estudiantes adquieran una comprensión profunda y práctica de cómo las políticas, las estrategias y las intervenciones de desarrollo pueden ser diseñadas e implementadas de manera efectiva y responsable.

Asignatura ECTS Tipología
Metodologías de Desarrollo Económico 6 Obligatoria
Herramientas de desarrollo humano: del IDH a los ODS 6 Obligatoria
Medidas de degradación ambiental 6 Obligatoria
Las Ciencias de la Sostenibilidad 6 Obligatoria
Asignatura ECTS Tipología
La Microeconometría del Desarrollo Humano 6 Obligatoria
Neurociencia de las Políticas Públicas y el Desarrollo 6 Obligatoria
Fundamentos aplicados del enfoque de capacidades 6 Obligatoria
Asignatura ECTS Tipología
Dinámica Económica Global 3 Optativa
Herramientas estratégicas para el desarrollo local 3 Optativa
Transición económica en España: escapar de la trampa de la renta media 3 Optativa
Aporofobia: Rechazo a los pobres 3 Optativa
El modelo de desarrollo chino 3 Optativa
Indicadores de Felicidad 3 Optativa
Ética Ambiental 3 Optativa
Finanzas Sostenibles y ESG 3 Optativa
Género y Desarrollo Inclusivo [Territorios Palestinos Ocupados] 3 Optativa
Educación y Desarrollo Humano 3 Optativa
Asignatura ECTS Tipología
Trabajo de campo Internacional 6 Optativa
Trabajo de campo doméstico 6 Optativa
Asignatura ECTS Tipología
Trabajo de Fin de Máster 6 Obligatoria

*El alumnado debe realizar 12 ECTS correspondientes a asignaturas optativas.

El Máster en Desarrollo Internacional Aplicado ofrece una formación exhaustiva que prepara a los estudiantes para incorporarse efectivamente en diversos sectores relacionados con el desarrollo internacional. Esta formación completa asegura una alta empleabilidad y posibilidades de progresión profesional en diversos ámbitos gracias al aprendizaje práctico y las colaboraciones con organizaciones clave.

Salidas profesionales por áreas del Máster en Desarrollo Internacional Aplicado

  • Gestión de Proyectos de Desarrollo

    Coordinación y liderazgo de proyectos en ONGs, agencias de desarrollo y departamentos gubernamentales.

  • Análisis y Política Pública

    Análisis de políticas, planificación estratégica y evaluación de impacto en organismos internacionales y think tanks.

  • Sostenibilidad y Medio Ambiente

    Desarrollo e implementación de proyectos sostenibles en empresas y consultorías ambientales.

  • Educación y Capacitación

    Educación y formación en desarrollo humano, con enfoque en el fomento de capacidades locales y empoderamiento comunitario.

  • Cooperación Internacional y Humanitaria

    Trabajo en organizaciones que gestionan ayuda humanitaria y programas de cooperación internacional.

Salidas profesionales por perfil profesional del Máster en Desarrollo Internacional Aplicado

  • Consultor en Desarrollo Internacional

    Especializado en la formulación de recomendaciones estratégicas para gobiernos y organizaciones no gubernamentales.

  • Director de Programas

    Gestión y supervisión de la implementación de programas de desarrollo a nivel local e internacional.

  • Analista de Políticas Públicas

    Enfocado en el análisis y desarrollo de políticas que fomenten el desarrollo sostenible.

  • Responsable de Sostenibilidad

    Dirigir iniciativas de sostenibilidad en empresas o en el sector público.

  • Coordinador de Cooperación Internacional

    Coordinar proyectos y relaciones internacionales en organizaciones que trabajan con el desarrollo internacional.

Estas salidas profesionales reflejan el amplio espectro de posibilidades que los graduados del Máster en Desarrollo Internacional Aplicado pueden esperar encontrar, capacidades para abordar desafíos globales con una perspectiva innovadora y sostenible.

Prácticas de Campo

El Máster en Desarrollo Internacional Aplicado incorpora prácticas de campo obligatorias valoradas en 6 ECTS, una característica distintiva de este programa que destaca sobre otros másteres en desarrollo internacional en España y Europa. La inclusión de estas prácticas en empresas y entornos reales de desarrollo es crucial porque proporciona a los estudiantes experiencia directa y aplicada en los desafíos y dinámicas del desarrollo internacional.

El máster incluye una enriquecedora experiencia de trabajo de campo en destinos internacionales destacados que permitirá a los estudiantes profundizar en el aprendizaje práctico en lugares como:

  • Suzhou, China
  • Chiang Mai, Tailandia
  • Los Baños, Filipinas
  • San Salvador, El Salvador
  • Porto Alegre, Brasil

 

Importancia de las prácticas de campo

  1. Experiencia aplicada
  2. Habilidades profesionales
  3. Competitividad en el mercado laboral
  4. Conexiones profesionales
  5. Ventaja educativa única

Este enfoque práctico no sólo prepara mejor a los estudiantes para los retos reales que encontrarán en su carrera profesional, sino que también subraya el compromiso del programa con una educación que trasciende la teoría para abrazar la aplicación práctica esencial para un impacto positivo y sostenible en el mundo.

IQS Careers

Requisitos de acceso al máster

Titulación universitaria: Poseer un título oficial de diplomatura, licenciatura, grado, o equivalente de otros sistemas educativos, que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado. Estas titulaciones deberían ser preferentemente en áreas como Administración de Empresas, Economía, Marketing, Comunicación, Política u otras áreas afines.

Nivel de inglés: Acreditar un nivel mínimo de inglés B2 o equivalente, dadas las exigencias del programa que incluye trabajo con materiales y docencia en esta lengua.

Valoración de méritos: La Comisión de admisiones revisará el expediente académico de los candidatos, el currículo vitae, y otros méritos profesionales que pueden influir en la decisión de admisión.

Entrevista personal: Realizar una entrevista personal con un miembro de la comisión asesora del programa, para valorar la motivación, la experiencia previa, y la idoneidad del candidato para el programa.

Carta de motivació: Presentar una carta de motivació que expliqui les raons per les quals el candidat desitja cursar aquest màster i com es relaciona amb els seus objectius professionals. La Comisión de Admisiones estudiará cada candidatura y, si es necesario, el contenido de los complementos formativos a realizar, en función de la titulación de acceso.

Cargando información...